
Salta avanza con la ley que prohíbe el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales
El Tintero Legislativo 01/10/2025 Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por amplia mayoría (con solo dos votos negativos) el proyecto de Ley que busca reforzar la prevención contra el juego compulsivo al prohibir el ingreso a casinos, bingos, salas de juego e hipódromos a todas las personas que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros beneficios asistenciales no contributivos del Estado.
El proyecto pasó al Senado en revisión y tiene como objetivo fundamental resguardar los recursos públicos destinados a los sectores más vulnerables. Para garantizar la aplicación de la normativa, la ley crea el Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social. Este registro se actualizará mensualmente y será puesto a disposición de los establecimientos de apuestas. Los casinos y bingos tendrán la obligación de controlar la identidad de los ingresantes y negar el acceso a quienes figuren en la lista.
El incumplimiento de la norma dará lugar a un esquema de sanciones progresivas, que incluyen multas, clausuras temporarias y, en casos de infracción reiterada, la clausura definitiva y la pérdida de licencia. Los fondos obtenidos por estas multas se destinarán a partes iguales a programas de fortalecimiento social y a la creación y sostenimiento de programas de prevención y tratamiento de la ludopatía.
El diputado Gustavo Dantur defendió la iniciativa, señalando que la propuesta busca asegurar que los beneficios estatales —otorgados para cubrir alimentos, medicamentos y escolaridad— lleguen efectivamente a los niños, niñas y adolescentes (NNA). “No es una Ley que va en desmedro de los más vulnerables, muy por el contrario, viene a resguardar que estos beneficios lleguen a donde tienen que llegar y no queden en un casino”, precisó Dantur.
"No es una restricción, es proteger derechos de los niños"
El coautor, Daniel Segura, agregó que la medida es una forma de proteger los derechos fundamentales de los NNA, citando la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y remarcó que el juego problemático ha crecido dramáticamente, incluso mediante plataformas digitales, aumentando la vulnerabilidad de muchas familias del interior provincial.
Para aquellas personas que necesiten asistencia o contención ante la adicción al juego (ludopatía), existen recursos de apoyo. Se recomienda contactar al área de Salud Mental o Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta para recibir orientación y derivación a centros de tratamiento. También pueden buscar apoyo en grupos de autoayuda como Jugadores Anónimos (J.A.) o utilizar las líneas de crisis o salud mental provinciales para obtener contención inmediata.


Impulsan la creación de “Tiendas Inclusivas” y amplían las licencias por cuidado de familiares con discapacidad

Proponen crear un programa municipal de prevención y abordaje para adolescentes

Buscan ampliar la antigüedad del transporte escolar hasta 20 años en la capital salteña.



Cuando la política apunta al cielo y la droga ya aterrizó

"La religión oficial de Chicoana es la Católica, lo dice la historia" asegura Walter Raposo




Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

El senado avanza con el proyecto del nuevo Código Procesal Penal para reformar la justicia provincial

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control

Refuerzan el descacharrado en la zona sudeste para eliminar criaderos del mosquito

Taxistas increparon al secretario de tránsito al exigir controles equitativos para aplicaciones

Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros


