
Salta avanza con la ley que prohíbe el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales
El Tintero Legislativo 01/10/2025 Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por amplia mayoría (con solo dos votos negativos) el proyecto de Ley que busca reforzar la prevención contra el juego compulsivo al prohibir el ingreso a casinos, bingos, salas de juego e hipódromos a todas las personas que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros beneficios asistenciales no contributivos del Estado.
El proyecto pasó al Senado en revisión y tiene como objetivo fundamental resguardar los recursos públicos destinados a los sectores más vulnerables. Para garantizar la aplicación de la normativa, la ley crea el Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social. Este registro se actualizará mensualmente y será puesto a disposición de los establecimientos de apuestas. Los casinos y bingos tendrán la obligación de controlar la identidad de los ingresantes y negar el acceso a quienes figuren en la lista.
El incumplimiento de la norma dará lugar a un esquema de sanciones progresivas, que incluyen multas, clausuras temporarias y, en casos de infracción reiterada, la clausura definitiva y la pérdida de licencia. Los fondos obtenidos por estas multas se destinarán a partes iguales a programas de fortalecimiento social y a la creación y sostenimiento de programas de prevención y tratamiento de la ludopatía.
El diputado Gustavo Dantur defendió la iniciativa, señalando que la propuesta busca asegurar que los beneficios estatales —otorgados para cubrir alimentos, medicamentos y escolaridad— lleguen efectivamente a los niños, niñas y adolescentes (NNA). “No es una Ley que va en desmedro de los más vulnerables, muy por el contrario, viene a resguardar que estos beneficios lleguen a donde tienen que llegar y no queden en un casino”, precisó Dantur.
"No es una restricción, es proteger derechos de los niños"
El coautor, Daniel Segura, agregó que la medida es una forma de proteger los derechos fundamentales de los NNA, citando la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y remarcó que el juego problemático ha crecido dramáticamente, incluso mediante plataformas digitales, aumentando la vulnerabilidad de muchas familias del interior provincial.
Para aquellas personas que necesiten asistencia o contención ante la adicción al juego (ludopatía), existen recursos de apoyo. Se recomienda contactar al área de Salud Mental o Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta para recibir orientación y derivación a centros de tratamiento. También pueden buscar apoyo en grupos de autoayuda como Jugadores Anónimos (J.A.) o utilizar las líneas de crisis o salud mental provinciales para obtener contención inmediata.



Proponen crear el Consejo Asesor de Cannabis Medicinal en la Ciudad de Salta



Diputados debatirá proyectos sobre mediación, juego y gestión regional de vehículos oficiales

El Concejo aprueba una ordenanza para fortalecer la voz de los estudiantes secundarios

Debaten una ordenanza para promover la participación estudiantil



El BCRA "pulverizó" la tasa y el plazo fijo tradicional rinde hasta 7 puntos menos


Advierten riesgo de reingreso de la Fiebre Amarilla con una mortalidad del 50%



Caso Salas: la perrita Bonnie, las fotos y las búsquedas que acorralan a los Saavedra


Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta

Crisis escolar por denuncias de abuso y corrupción: renunció la secretaria de Gestión Educativa
