
Impulsan la creación de “Tiendas Inclusivas” y amplían las licencias por cuidado de familiares con discapacidad
El Tintero Legislativo 12/11/2025 Inclusión laboral y derechos
El Concejo Deliberante de Salta analizará dos iniciativas clave orientadas a la inclusión plena de las personas con discapacidad.
Por un lado, se propone crear "Tiendas Inclusivas" en la Administración Pública, atendidas por personas con discapacidad.
Por otro, se busca ampliar el alcance de las licencias laborales municipales para que el beneficio de cuidado se extienda no solo a los padres de hijos con discapacidad, sino también a trabajadores que tengan a cargo cónyuges, convivientes o parientes en esta condición.
Tiendas Inclusivas: Fomentando la autonomía económica
Una de las iniciativas fue presentada por las concejalas Elisea Sarapura (JxC) y Malvina Gareca (SPV). El proyecto propone la creación de “Tiendas Inclusivas” en espacios de la Administración Pública Municipal.
Estas tiendas estarán destinadas a la venta de artículos de consumo general y, lo más importante, serán atendidas directamente por personas con discapacidad.
En la fundamentación del proyecto, las ediles destacan que la inclusión laboral es un pilar fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos. Subrayan que el trabajo no es solo un derecho, sino también, una herramienta clave para fomentar la autonomía económica, un vehículo para la integración social y un factor determinante para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Ampliación de licencias: El cuidado de cónyuges y parientes
La segunda iniciativa, impulsada por la concejala Malvina Gareca (SPV), aborda la protección del trabajador municipal con familiares a cargo con discapacidad.
Actualmente, la normativa N° 16357, que rige las licencias laborales en el municipio, solo contempla a los trabajadores que tienen hijos con discapacidad. La nueva propuesta busca una visión más amplia y solidaria, incluyendo a los trabajadores que tengan bajo su cuidado a parientes con discapacidad, cónyuges o convivientes en esta condición.
El proyecto de Ordenanza especifica que este beneficio de licencia será aplicable tanto en los casos de que la discapacidad sea congénita (desde el nacimiento) como si fuere adquirida con posterioridad. Esta ampliación es fundamental para reconocer la carga de cuidado que recae sobre los trabajadores y garantizar que puedan ejercer este rol sin comprometer su fuente laboral.
Ambos proyectos serán analizados por el Cuerpo deliberativo, marcando una agenda centrada en la justicia social y la profundización de los derechos de las personas con discapacidad en la capital salteña.


Buscan ampliar la antigüedad del transporte escolar hasta 20 años en la capital salteña.



Cuando la política apunta al cielo y la droga ya aterrizó

"La religión oficial de Chicoana es la Católica, lo dice la historia" asegura Walter Raposo







CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

El Martín Miguel de Güemes vuelve a rugir

Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej


Orozco denuncíó que el 95% de la droga ingresa a Salta sin control y exige la Ley del Derribo


