
El ciclo lectivo 2026 tendrá un piso de 190 días y aumenta la carga horaria en Primaria y Secundaria
Política11/11/2025 Educación
Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron un calendario escolar de 190 días de clases efectivos para el ciclo lectivo 2026. Además de extender la duración, se estableció el compromiso de aumentar la carga horaria obligatoria, fijando un mínimo de 760 horas reloj para el nivel Primario y 900 horas para el nivel Secundario. El Gobierno Nacional monitoreará el cumplimiento para garantizar la calidad educativa.
Durante la asamblea N.º 147 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, el Ministerio de Capital Humano logró el consenso de todas las provincias para formalizar la planificación del ciclo lectivo 2026.
El acuerdo reafirma la planificación de 190 días efectivos de clases, una medida que busca alinear a la Argentina con estándares regionales de permanencia en el aula.
Medición en horas: El nuevo estándar de calidad
Más allá de los días, la gran novedad del acuerdo es el aumento y la medición de la asistencia en horas reloj. Las autoridades nacionales y provinciales se comprometieron a cumplir con los siguientes mínimos de carga horaria:
- Nivel Primario: 760 horas reloj.
- Nivel Secundario: 900 horas reloj.
- Nivel Inicial: 570 horas reloj.
El Ministerio indicó que esta medición en horas permitirá un “monitoreo más preciso del tiempo de clases” y ofrecerá una unidad comparable con los estándares internacionales de educación.
Mecanismos de control y “Escuela para Padres”
El comunicado oficial difundido por el Ministerio de Capital Humano establece que el Gobierno nacional realizará un seguimiento estricto del cumplimiento efectivo de la Resolución 484/24.
Para considerarse un día de clase efectivo, se deberá cumplir con un mínimo de cuatro horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes. En caso de no alcanzar este mínimo, las provincias estarán obligadas a implementar medidas de recuperación para garantizar que el calendario se cumpla en su totalidad.
Adicionalmente, se anunció la creación de una “Escuela para Padres” con el objetivo de prevenir el grooming y fortalecer el rol de la familia en la educación. Finalmente, la Secretaría del CFE será la encargada de publicar, a partir de diciembre de 2025, el calendario escolar 2026 detallado e informado por cada jurisdicción del país.


Olmedo y la “reforma del patrón”: cuando el sacrificio se convierte en modelo

Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad

Campaña eterna: el “método Orozco” para acumular poder mientras el Congreso espera



Sáenz participó de la cumbre de gobernadores convocada por el presidente Milei





El Plan META impulsará mejoras en los clubes General Paz y 9 de Julio




Sáenz 2027: ¿respaldo real o globo de ensayo del Foro de Intendentes?

Un proyecto de Ley busca atar a docentes a sus cargos para frenar los traslados


Buscan la adhesión de Salta a la ‘Ley Nicolás’ para garantizar asistencia sanitaria segura


