Buscan ampliar la antigüedad del transporte escolar hasta 20 años en la capital salteña.

El Tintero Legislativo 12/11/2025 Baja la presión económica
Transporte escolar

La concejala Eliana Chuchuy (VPS) presentó un proyecto para modificar la normativa que regula el transporte escolar en la ciudad. La propuesta más relevante es la ampliación de la antigüedad máxima permitida para los vehículos, la cual pasaría de los 15 años actuales (al momento de la incorporación) a un límite máximo de veinte (20) años para la prestación del servicio. La iniciativa, que busca actualizar la flota y aliviar la presión económica sobre los prestadores, también introduce ajustes en seguridad y procedimientos. 

El proyecto de Ley de la concejala Chuchuy apunta a modificar la normativa N° 11.608, que rige el servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Salta, con un foco específico en el transporte escolar.

El cambio más significativo para el sector es la flexibilización de los requisitos de la flota. Actualmente, el sector se enfrenta a la obligación de renovar sus unidades bajo estrictos parámetros de antigüedad. La propuesta de la concejala establece los siguientes límites:

  • Incorporación de vehículos: Se permitirá un máximo de quince (15) años de antigüedad al momento en que el vehículo se incorpore a la prestación del servicio.
  • Límite máximo de prestación: Se establece un límite máximo de veinte (20) años para que el vehículo pueda continuar prestando el servicio de transporte escolar.

Esta ampliación de la vida útil de las unidades busca brindar un respiro económico a los prestadores del servicio, quienes enfrentan altos costos de mantenimiento y reposición de vehículos.

Ajustes en seguridad y procedimientos

Además de la antigüedad, el proyecto de Ley introduce importantes ajustes y actualizaciones vinculados a la seguridad y la documentación, con el fin de proteger a los estudiantes y formalizar los procedimientos:

  • Celaduría: Se introducen nuevos requisitos específicos para la celaduría (el acompañante de los escolares).
  • Verificación y Desinfección: Se establecen ajustes a los procedimientos de desinfección obligatoria de las unidades y la verificación técnica mecánica.
  • Documentación: Se precisan los requisitos y la presentación de la documentación necesaria ante la Autoridad de Aplicación municipal.

La iniciativa, que próximamente obtendrá tratamiento en el Concejo Deliberante, plantea un equilibrio entre la necesidad económica de los transportistas y la garantía de seguridad y calidad del servicio brindado a los estudiantes.

Te puede interesar
Lo más visto