
Espert y el fantasma del narcofinancista: el escándalo que sacude a La Libertad Avanza
Política29/09/2025 Más sucio que una papa
El blindaje mediático empieza a resquebrajarse y el silencio del diputado José Luis Espert ya no alcanza. Un registro contable hallado en tribunales federales de Texas vincula directamente al “Profe” con Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido en Viedma y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y fraude. La contabilidad secreta de un fideicomiso bajo investigación señala que en febrero de 2020 se transfirieron 200 mil dólares a Espert, operación que abre un frente judicial por lavado de activos en la Argentina.
El dato surge de los mismos documentos que llevaron a la condena de la socia de Machado, la empresaria Debra Lynn Mercer-Erwin, sentenciada a 16 años de cárcel en EE.UU. por narcotráfico, lavado y fraude. El fideicomiso Aircraft Guarantee Corp funcionaba como un esquema Ponzi disfrazado de venta de aviones: las aeronaves no existían o eran revendidas decenas de veces, mientras los fondos circulaban en una red de cuentas opacas. Entre esas operaciones aparece Espert.
El hallazgo fue denunciado en San Isidro por el candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois, quien acusó a Espert por lavado de activos. La denuncia quedó en manos del juez Lino Mirabelli y el fiscal Rodolfo Domínguez. El expediente texano estima en 350 millones de dólares el fraude total, y plantea dudas sobre si el dinero que recibió Espert provino del esquema Ponzi, del narcotráfico, o de ambos.

"No soy un santo, correcto. Cometí errores", dijo Federico Machado a la filial de Dallas de la
cadena estadounidense ABC. El empresario niega ser narcotraficante. Captura de pantalla
El vínculo entre Espert y Machado no es nuevo: el empresario fue señalado por exintegrantes del Frente Despertar como “el principal aportante” de la campaña presidencial de 2019. Espert viajó en aviones del empresario, usó una camioneta de su entorno y, apenas meses después de la transferencia de 2020, adquirió una casa en Beccar y un BMW coupé valuado en más de 90 mil dólares.
La protección política
La situación incomoda al oficialismo. Hoy Espert es una de las principales espadas legislativas de Javier Milei en el Congreso, pero su “benefactor” Machado comparte abogados con el propio Presidente. El rionegrino, vinculado por fiscales estadounidenses al cartel de Sinaloa, niega ser narcotraficante, pero enfrenta un pedido de extradición que depende de la Corte Suprema y, en última instancia, de la firma del Ejecutivo.
En este contexto, la connivencia entre Espert y Machado pasa de ser un escándalo personal a un problema político para La Libertad Avanza. Porque mientras Milei promete “limpiar la política de corruptos”, uno de sus diputados más visibles aparece mencionado en un expediente internacional de narcolavado.
El silencio como estrategia
Ni Espert ni su entorno respondieron sobre la transferencia de 200 mil dólares. El diputado se limita a hablar de “operaciones” de sus rivales, aunque las pruebas documentales y testimoniales se acumulan. Sus detractores dentro y fuera del oficialismo recuerdan que la diputada Lilia Lemoine ya lo había acusado de “tener problemas con narcos” y de “robarse la plata de la campaña”.
Hoy, los documentos de Texas, la denuncia en San Isidro y el propio crecimiento patrimonial de Espert vuelven insostenible el relato de la persecución. Y lo exponen a él, y por rebote a Milei, a uno de los casos más oscuros que mezcla política, fraude y narcotráfico.

Interior del avión King Air que Federico "Fred" Machado cedió a José Luis Espert durante la campaña electoral de 2019.
Lo que se juega no es sólo la transparencia de un diputado, sino la credibilidad de todo un gobierno que se jacta de combatir a “la casta” mientras se financia con fondos manchados de narcotráfico y fraude. Si la Justicia confirma que Espert recibió dinero de Machado, La Libertad Avanza quedará atrapada en su propia trampa discursiva: la de prometer una nueva política mientras se hunde en las cloacas de la vieja.
En un país donde la pobreza supera la mitad de los hogares, el espectáculo de un diputado oficialista señalado como beneficiario de un narcofinancista no es sólo un escándalo judicial: es una estafa moral. Milei, que eligió a Espert como su espada legislativa, deberá decidir si sostiene a su “Profe” a cualquier costo, o si corta a tiempo un vínculo que amenaza con convertirse en una bomba política en plena campaña.


Esperando a Santilli: Jalil, Jaldo y Sáenz tejen un bloque propio para negociar con Milei

El Concejo amplió derechos para trabajadores que acompañan a personas con discapacidad

Salta impulsa el asfalto verde: aprueban el uso de plástico reciclado para pavimentación sostenible


Sáenz 2027: ¿respaldo real o globo de ensayo del Foro de Intendentes?

Olmedo y la “reforma del patrón”: cuando el sacrificio se convierte en modelo

Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad




Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre


Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control

Refuerzan el descacharrado en la zona sudeste para eliminar criaderos del mosquito

Otorgaron casi 5.000 exenciones impositivas a jubilados, pensionados y discapacitados

Taxistas increparon al secretario de tránsito al exigir controles equitativos para aplicaciones

Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros


