Sáenz presiona a Santilli por la ley de derribo, la radarización de fronteras y la ley ficha limpia

Política13/11/2025 Federalización
el-gobernador-por-la-provincia-de-salta-gustavo-QMBDLFXFDBFFXCQHI564HT6AZM

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, adelantó los puntos centrales de la agenda que presentará en su reunión de este jueves con el ministro del Interior, Diego Santilli. El mandatario provincial centrará el encuentro en temas de seguridad nacional y transparencia política, insistiendo en la necesidad de una mirada verdaderamente federal desde la Nación.

En una entrevista con el canal A24, Sáenz remarcó la urgencia de avanzar en un control integral de la frontera del Norte argentino, criticando la falta de acción en el espacio aéreo. El Gobernador sostuvo que la lucha contra el narcotráfico requiere de herramientas contundentes: “De nada sirve el Plan Güemes o el Operativo Roca si custodiamos la parte terrestre y no hacemos nada con la aérea”.

En este marco, los dos temas clave de seguridad que el Gobernador planteará ante el Ministro son la Ley de Derribo y la radarización de las fronteras, cuestiones que consideró esenciales para la seguridad nacional y para mermar el ingreso de droga por vía aérea a la Argentina.

Además de la seguridad, el mandatario salteño llevó a la agenda la transparencia en la política, señalando que espera conocer “qué va a pasar con la Ficha Limpia, un tema del que tanto se habló”. Sáenz fue enfático en que “sería bueno que se toque y que podamos terminar de una vez por todas con esas cuestiones que la gente todavía espera y sigue mirando”.

“El Norte argentino tiene un enorme potencial, pero la falta de federalismo, este federalismo al revés que han aplicado todas las gestiones, ha impedido que hoy seamos competitivos”, subrayó, al insistir en la necesidad de hacerle entender al gobierno nacional que “si crecen las provincias, también crece el país”.

El eje político de la reunión, según el propio Sáenz, pasa por el reclamo de federalismo. El Gobernador lamentó que el Norte siga relegado por políticas centralistas. 

Te puede interesar
Lo más visto