Gobernadores se alinean con la crítica de Sáenz y endurecen el vínculo con Nación

Política26/09/2025 Aires de cambio
Gobernadores en Bari
Gobernadores en Bariloche

La tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias se intensificó tras el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías en Bariloche, donde un grupo de gobernadores coincidió en la necesidad de "aires de cambio" en la gestión de Javier Milei.

Los mandatarios mostraron reparos y resistencia a ser convocados a una reunión con el Gobierno antes de las elecciones de octubre, a pesar de que el apoyo del Tesoro de Estados Unidos fue condicionado a que la Casa Rosada recomponga el vínculo con los líderes provinciales.

El encuentro, celebrado en Llao Llao, se transformó en un espacio para canalizar la "bronca" acumulada por los líderes provinciales, quienes coincidieron en los siguientes reproches a la administración de Milei:

  • Obras Incumplidas: Promesas de infraestructura que no se materializaron.
  • Centralismo: Políticas que desatienden la situación particular de cada provincia.
  • Presupuesto 2026: Escasa o nula inclusión de las provincias en la nueva ley de gastos.
  • Transferencias no resueltas: Falta de interés en negociar la transferencia directa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos. 

La postura de Salta y el "diálogo con los mismos de siempre"

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, uno de los pocos que se reunió con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, fue contundente al analizar el estado de la relación.

Al referirse al respaldo de EE. UU., Sáenz opinó: "Yo me alegro si le va bien al gobierno, porque así nos va bien a todos los argentinos, pero quiero que también al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales”.

Sus declaraciones, que reflejan el resultado de su encuentro con Catalán en Finca Las Costas, resumen el estado crítico del vínculo: “El Presidente siempre decía que una Argentina diferente no es posible con los mismos de siempre, y un diálogo con el gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre”, deslizó Sáenz, quien había aprovechado la reunión para exigir el cumplimiento de convenios de 2024 y pedir la consideración de las provincias en las políticas públicas.

El malestar es tal que varios gobernadores se resisten a mostrar una foto de unidad o "gobernabilidad" antes de las elecciones del 26 de octubre, ya que presienten que las urnas reflejarán una necesidad de cambio, como ocurrió en la provincia de Buenos Aires.

Carlos Sadir (Jujuy), el único referente de Provincias Unidas presente en el evento, fue uno de los que puso reparos: "En este año y medio, lo que pasó en este tiempo muestra que hay una necesidad de cambio, de tomar otro tipo de políticas”. Otros aliados de su espacio, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut), coinciden en que cualquier encuentro con Casa Rosada debe postergarse hasta después de los comicios.

Por otro lado, mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba), no aceptarían una foto, dado que el presidente Milei se puso al hombro la campaña en esa provincia con una estrategia de polarización.

Solo un grupo minoritario se mostró más abierto al diálogo sin condiciones temporales, como Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones), aunque el anfitrión Weretilneck reconoció que "después de las elecciones habrá menor presión" para negociar.

El consenso general entre los gobernadores es que el resultado electoral de octubre obligará al Gobierno a presentar una estrategia completamente distinta para retomar el vínculo institucional, la gobernabilidad y las reformas pendientes.

Te puede interesar
Lo más visto