Caso Jimena Salas: el tribunal absolvió a los hermanos Saavedra por el beneficio de la duda

Judiciales07/11/2025 ¿Quién mató a Jimena?
multimedia.normal.9a5171ae79092765.bm9ybWFsLndlYnA=

Después de más de siete años de investigación, audiencias, idas y vueltas judiciales, el Tribunal de Juicio de Salta absolvió este viernes 7 de noviembre de 2025 a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, quienes habían llegado al banquillo acusados como partícipes del femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros.

El fallo —dictado en el marco del expediente 168.911/24— dispuso la absolución de ambos imputados por el beneficio de la duda, aplicando el artículo 18 de la Constitución Nacional y el artículo 20 de la Constitución Provincial, que consagran el principio de inocencia y la garantía del debido proceso.

La resolución fue leída en la tarde de este viernes en la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Centro y establece que los hermanos Saavedra quedan desvinculados de los delitos de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio, en carácter de partícipes secundarios, así como también del delito de robo calificado por el uso de armas y en poblado y en banda.

 Un fallo que vuelve al punto cero

El tribunal entendió que las pruebas reunidas durante el debate no alcanzaron para sostener una condena, luego de que la fiscalía pidiera 12 años de prisión para ambos imputados en carácter de partícipes secundarios.

La defensa, encabezada por el abogado Marcelo Arancibia, había insistido en la inconsistencia de las pruebas genéticas y testimoniales, y en la falta de conexión directa entre los Saavedra y la escena del crimen.

Con este veredicto, el caso vuelve al punto cero, sin responsables materiales identificados por el brutal asesinato de Jimena Salas, madre de dos niñas, asesinada a puñaladas en su vivienda del barrio San Nicolás de Vaqueros el 27 de enero de 2017.

Una absolución que no cierra el caso

La resolución judicial también hace referencia al sobreseimiento previo de Javier Nicolás Saavedra, hermano de los imputados, que había sido beneficiado por el artículo 59 inciso I del Código Penal y el artículo 428 inciso A del Código Procesal Penal.

Sin embargo, el tribunal reconoció la certeza de su autoría material en el hecho, así como la posible participación de otra persona no identificada, denominada en la investigación como “H2”.

Por ese motivo, el fallo ordena al Ministerio Público Fiscal continuar la investigación para determinar la intervención de esa u otras personas involucradas en el crimen de Jimena Salas.

El dolor sin justicia

La absolución reaviva el reclamo de justicia de la familia de la víctima, que lleva casi una década esperando una respuesta definitiva.

La causa fue una de las más mediáticas de la última década en Salta, con una primera etapa de investigación marcada por contradicciones, filtraciones y polémicas decisiones fiscales, una segunda etapa que tuvo en el banquillo de los acusados a su entonces marido Nicolás Cajal Gauffin y al vendendor ambulante Sergio Vargas y ésta última que terminó en este juicio oral, sin certezas y con más sombras que luces.

El fallo pone en evidencia los vacíos y falencias del sistema judicial salteño para esclarecer uno de los femicidios más resonantes de la provincia, y deja nuevamente abierta la pregunta sobre quién mató a Jimena Salas.

Te puede interesar
Lo más visto