Pese al impulso por el Día de la Madre, las ventas minoristas cayeron en octubre

Salta10/11/2025 Cifras económicas
masma

Las ventas minoristas PyMES de octubre reflejaron la debilidad del consumo: a pesar de la leve suba mensual impulsada por el Día de la Madre, las ventas cayeron un -1,4% en comparación con el mismo mes de 2024. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que la demanda sigue afectada por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de crédito, con Perfumería y Bazar como los rubros más golpeados.

El informe del Índice de Ventas Minoristas de la CAME reveló que, si bien el consumo minorista pyme subió un 2,8% en octubre respecto a septiembre, el impulso generado por la celebración del Día de la Madre no fue suficiente para revertir la tendencia negativa de los últimos meses. La variación interanual, que mide el desempeño real del sector, mostró una caída de -1,4% en comparación con octubre de 2024.

Según la entidad empresaria, las promociones y la fecha festiva generaron una demanda transitoria, pero no lograron compensar los factores estructurales que limitan el consumo: la pérdida del poder adquisitivo de los hogares y las dificultades de acceso al crédito.

A pesar del mal resultado del último trimestre, las ventas minoristas acumularon un aumento interanual del 4,2% en lo que va del año, gracias a los resultados positivos registrados durante el primer semestre.

Perfumería y Bazar, los rubros más afectados por la baja

Seis de los siete sectores relevados por CAME mostraron descensos en la comparación interanual. El rubro más perjudicado fue Perfumería, que registró una fuerte caída del -6,3%. La entidad explicó que, aunque hubo un aumento puntual en perfumerías selectivas, la pérdida de poder adquisitivo general no pudo ser compensada.

Le siguió Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que retrocedió un -3,7%. En este sector, CAME destacó que los bienes del hogar no fueron prioridad de gasto, y la incertidumbre junto con las altas tasas de financiación limitaron las compras con tarjeta. Otros rubros que mostraron caídas fueron Textil e indumentaria (-2,8%), Alimentos y bebidas (-2,1%) y Calzado y marroquinería (-0,2%).

Solo el rubro Farmacia logró un incremento interanual del 1,7%, condicionado por factores estacionales como el aumento de enfermedades respiratorias.

Rentabilidad ajustada y cautela inversora

El sondeo de CAME también reflejó la situación de los comerciantes, que señalaron operar con mayores costos operativos y escasa rentabilidad, además de enfrentar un acceso limitado al crédito.

Ante este panorama, la mayoría de los encuestados se mostró cautelosa respecto al futuro. El 57,3% de los comerciantes consideró que no es un buen momento para invertir. La entidad advirtió que la recuperación sostenida del consumo dependerá directamente de una mejora firme en el ingreso real de los trabajadores y de una mayor estabilidad económica en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto