
El Concejo aprueba una ordenanza para fortalecer la voz de los estudiantes secundarios
El Tintero Legislativo 25/09/2025 Centros de Estudiantes
El Concejo Deliberante de la capital sancionó una Ordenanza que crea el Programa Municipal de Participación Estudiantil, una iniciativa que busca promover la democracia escolar y eliminar los prejuicios sobre la organización juvenil. La normativa tiene como fin principal acompañar la creación, funcionamiento y regularización de los centros de estudiantes en todas las instituciones de nivel secundario, tanto públicas como privadas.
El concejal José García, autor del proyecto, resaltó que este programa permitirá "conocer de cerca las ideas y la mirada de los jóvenes" y es crucial para "quitar prejuicios sobre la participación política". La iniciativa fue ampliamente celebrada por otros ediles, quienes destacaron que los centros de estudiantes representan la "primera herramienta democrática" para que los jóvenes se expresen y logren hacerse escuchar.
El Programa tiene por objetivo fomentar la organización y representación de la comunidad estudiantil, en concordancia con la Ley Nacional N.º 26.877 y la Ley Provincial N.º 8.235. La Autoridad de Aplicación será la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de la Juventud y Niñez. Entre las actividades centrales que se desarrollarán, se destacan:
- Talleres y Charlas: Sobre derechos estudiantiles, liderazgo y democracia escolar.
- Foros de Diálogo: Mesas para que los estudiantes presenten sus propuestas sobre temas de injerencia municipal a las autoridades.
- Ferias de Proyectos: Exposición de iniciativas socio-comunitarias ejecutadas por los propios alumnos.
Además, la ordenanza establece la creación de un Registro Municipal de Centros de Estudiantes y fija la tercera semana de septiembre de cada año como la Semana de la Participación Estudiantil, dedicada a capacitaciones y acompañamiento en procesos electorales. El concejal García también valoró que el programa contemple convenios con el Concejo en el marco de iniciativas como "Concejales por un Día".
La sanción de la Ordenanza contó con el apoyo de la mayoría del Cuerpo, incluidos ediles de SPV, JxC, UCR y VPS, quienes enfatizaron el rol del municipio para "potenciar estos espacios, brindando a nuestros jóvenes herramientas de representación y de construcción ciudadana".
No obstante, la iniciativa tuvo un voto negativo. La concejala Laura Jorge Saravia (LLA) fundamentó su rechazo a la medida. El Programa queda ahora a la espera de la correspondiente partida presupuestaria para asegurar su continuidad y alcance a todas las instituciones educativas de la ciudad.


"La religión oficial de Chicoana es la Católica, lo dice la historia" asegura Walter Raposo




Proponen usar plástico reciclado en el asfalto para pavimentación sostenible





La ministra Fiore expuso en el Senado sus planes 2026 y el cierre de escuelas rurales



Caso Jimena Salas: el tribunal absolvió a los hermanos Saavedra por el beneficio de la duda

Avioneta narco caída en Rosario de la Frontera: ordenaron prisión preventiva para los cinco detenidos


Cuando la política apunta al cielo y la droga ya aterrizó

El Mercado en tu Barrio” se instala este martes en el barrio Roberto Romero



