
Rallé marcó la cancha: “Dato mata relato” y exige el pase a planta de conveniados en escuelas y hospitales
El Tintero Legislativo 05/11/2025 Diputados
En el tramo final del año legislativo, el diputado oficialista Germán Rallé pidió al Ejecutivo resolver ya la situación del personal “conveniado” en educación y salud. De yapa, cruzó a La Libertad Avanza: negó el “ponchito obligatorio”, reclamó “gestos de grandeza” y advirtió que “el contacto con la ciudadanía no son las redes”.
En micrófono abierto y con munición gruesa, Germán Rallé (Güemes, bloque oficialista) clavó tres banderas en el recinto: incorporación del personal precarizado, prioridad para escuelas y hospitales, y un tirón de orejas a la tropa libertaria que desembarca en la Cámara.
Primero, el reclamo con nombre y apellido: “los famosos conveniados” de las escuelas y “la gente que está en los hospitales” con decisiones administrativas. Rallé pidió que el Ejecutivo deje de patear el expediente y habilite el pase a planta transitoria para ordenanzas, cocineras, administrativos y personal de limpieza. “Podemos inaugurar obras, pero sin gente que limpie, cocine y administre, la cáscara queda vacía”, apretó el acelerador.
Después, el cruce político. Rallé saludó el resultado electoral libertario, pero se plantó: “Dato mata relato”. Y agregó una advertencia para los nueve diputados de LLA que ingresan: “Tengan un gesto de grandeza. Aporten en positivo con leyes que mejoren la calidad institucional, no con un relato que desvirtúa la opinión pública”. Para el oficialista, la política no se hace a golpe de algoritmo: “El contacto con la ciudadanía no son las redes sociales, ni un discurso demagógico. Es el día a día”.
Hubo, además, un desmentido directo: el “ponchito obligatorio”. “Eso es mentira. Pusimos el poncho porque lo sentimos y porque creemos en un proyecto provincial”, dijo. Y definió su trinchera: la ‘vía del medio’. Ni a la izquierda ni a la derecha extrema: diálogo, consensos y obras que “mejoren la calidad de vida”.
Rallé enhebró su reclamo al Ejecutivo con el cierre del período: “Se termina un año legislativo positivo, pero queda pendiente dar respuestas a nuestras instituciones”. Traducción legislativa: hay votos para acompañar políticas públicas, pero hace falta gesto del Ejecutivo para ordenar la situación laboral de quienes sostienen la infraestructura.
El oficialista bajó línea a LLA con una pregunta que queda girando: ¿qué van a hacer adentro del recinto cuando termine la campaña? “La sociedad en algún momento les va a preguntar qué hicieron por Salta. Nosotros vamos a mostrar datos; ustedes no pueden quedarse solo con el relato”, lanzó.
Rallé buscó cerrar el año con un doble movimiento: abrazar a los que sostienen el Estado en la trinchera y cobrarle a la oposición el costo de pasar del eslogan al Boletín Oficial. Si el Ejecutivo recoge el guante y la oposición baja del ring de las redes al recinto, habrá noticias. Sino, el 2026 arranca con el mismo fantasma: edificios nuevos, pero sin manos que los hagan funcionar.



Buscan suspender desalojos de familias rurales y pequeños productores hasta fines de 2026


Diputados: LLA propone crear dos fiscalías anticorrupción

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad


Proponen un régimen que da beneficios fiscales a empresas a cambio de "apoyo" a estudiantes



El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Un club social convertido en caja negra: dentro del negocio de la Feria del Oeste


Feria del Oeste: un club social convertido en caja negra

Buscan suspender desalojos de familias rurales y pequeños productores hasta fines de 2026


La Municipalidad dona cartelería de campaña electoral para su reciclaje y reutilización


Campaña eterna: el “método Orozco” para acumular poder mientras el Congreso espera




