
El Poder Ejecutivo presenta al Senado los parámetros del Presupuesto 2026 por 4 billones de pesos
El Tintero Legislativo 07/11/2025 Cifras de estado
El Gobierno de la Provincia expuso ante el Senado los principales lineamientos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que ascenderá a un total aproximado de 4 billones de pesos, con un crecimiento proyectado del 10,1%. El plan prioriza la inversión en salud, seguridad y un amplio plan de obras públicas, y se basa en el equilibrio fiscal sostenido por seis años, la reducción de la deuda pública y una propuesta de reducción de hasta el 20% en el impuesto a los Ingresos Brutos.
El Poder Ejecutivo Provincial, a través de los ministros de Economía, Obras y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y de Infraestructura y Coordinador, Sergio Camacho, presentó ante los senadores los principales parámetros del Proyecto de Ley de Presupuesto para 2026, en un encuentro cuyo cierre fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz.
El ministro Dib Ashur detalló que el presupuesto proyectado alcanzará un total de alrededor de 4 billones de pesos, con un crecimiento estimado del 10,1%. El proyecto se enfoca en la inversión en sectores claves para el desarrollo: educación, salud, seguridad e infraestructura, con un fuerte impulso a obras públicas con financiamiento provincial, nacional e internacional.
La política fiscal para el próximo ejercicio se basa en la continuidad del equilibrio fiscal, que la provincia logró mantener por seis años consecutivos. Este control de gastos y optimización de recursos permitió además que Salta redujera la deuda pública en más de 300 millones de dólares en los últimos años, garantizando una mayor autonomía financiera.
Como estímulo a la producción, se prevé una reducción de impuestos, beneficiando a los sectores productivos y a la población con una disminución de hasta el 20% en la alícuota de los Ingresos Brutos y premios para los contribuyentes cumplidores. Respecto al financiamiento de obras, se llevan destinados más de 2.500 millones de pesos para la ejecución de grandes proyectos de infraestructura.
En cuanto a la inversión total en infraestructura, el presupuesto prevé destinar más de 107.000 millones de pesos en obras públicas, que se suman a los 341.000 millones de pesos totales que incluyen las inversiones en salud, educación y seguridad.
El ministro Camacho detalló los planes sectoriales. En el ámbito de la Seguridad, se contempla la reparación de 40 comisarías y la ampliación de la Alcaidía para duplicar su capacidad. En Salud, se prevé el fortalecimiento del primer nivel de atención y la inclusión del teléfono 148 como línea de telemedicina. En Educación, se anunció la continuidad del Plan de Puesta a Punto de Escuelas, que ahora ampliará la participación de cooperadoras y legisladores en la firma de convenios para mejorar los controles. La gestión también sigue apostando al desarrollo del sector del conocimiento, con la implementación de 11 nuevas sedes de la Universidad Provincial de Tecnología (Upateco).
El encuentro cerró con la intervención del gobernador Sáenz, quien enfatizó la necesidad de que el Estado esté cerca de la gente. El mandatario concluyó subrayando que “sin inversiones no hay trabajo, sin trabajo no hay crecimiento y sin crecimiento no hay futuro”, remarcando la importancia de seguir buscando soluciones a través de la inversión pública y privada para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los salteños.




Proponen usar plástico reciclado en el asfalto para pavimentación sostenible




Buscan suspender desalojos de familias rurales y pequeños productores hasta fines de 2026





Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad

Más de 25 mil familias salteñas en riesgo por conexiones eléctricas clandestinas

Olmedo y la “reforma del patrón”: cuando el sacrificio se convierte en modelo






