
Diputados tratará un préstamo por USD 100 millones con FONPLATA
General25/08/2025 Proyecto de ley del Ejecutivo salteño
Los fondos serán destinados a obras de infraestructura vial, agua y saneamiento en el Corredor Bioceánico Eje Capricornio. Se garantizará con fondos de coparticipación.
El gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar al Poder Ejecutivo a acceder a un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por 100 millones de dólares.
El crédito tendrá un plazo de amortización de 20 años, con cuotas semestrales y un período de gracia de cinco años y medio. Los intereses se calcularán en base a la tasa SOFR más un margen fijo de 233 puntos básicos. El plazo de desembolsos previsto es de cinco años.
Según el texto, los fondos estarán destinados al Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la inclusión social a través de:
- Obras de infraestructura vial.
- Sistemas de agua y saneamiento en áreas estratégicas.
- Dotación de tecnología para puestos de control fronterizos.
El proyecto, que fue ingresado en la sesión del martes 19, figura en el acta de labor parlamentaria del próximo martes y faculta al Poder Ejecutivo a garantizar el cumplimiento de las obligaciones con cargo a los fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos hasta la cancelación del préstamo.
Además, se establece que las contrataciones y adquisiciones vinculadas a la ejecución del programa se regirán exclusivamente por lo estipulado en el convenio de préstamo y en el manual operativo acordado con FONPLATA.
La iniciativa lleva la firma del gobernador Gustavo Sáenz y de la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, y será debatida en las próximas sesiones de la Legislatura.
En el mensaje que acompaña el proyecto de ley Sáenz destaca la posición geoestratégica de la provincia, que limita con Chile, Bolivia y Paraguay, y la necesidad de modernizar el corredor, hoy “fragmentado y obsoleto”, para reducir costos logísticos, mejorar la conectividad con los puertos del Pacífico y fortalecer las cadenas de valor del Mercosur.
El documento también subraya la situación crítica de las comunidades de la Puna —como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Tolar Grande, Olacapato y San Antonio de los Cobres— donde menos del 40% de la población accede regularmente a agua segura y existe un fuerte déficit en redes cloacales y tratamiento de efluentes.



Productores de frutilla anunciaron la apertura oficial de la cosecha 2025

Familiares de pacientes con discapacidad protestan por recortes en Salta

Los Menem rompen el silencio con una estrategia que desvía el foco de la corrupción

Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma

El 14% de los casos de gripe en Salta afecta a niños de 5 a 9 años.




Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos


Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado

Durand apuesta a la inteligencia artificial y a los emprendedores como bandera de gestión

La oposición evalúa destituir a Martín Menem de la presidencia de Diputados


El 14% de los casos de gripe en Salta afecta a niños de 5 a 9 años.

Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma

