El Senado aprobó el Presupuesto 2026 y reinstaló la Jefatura de Gabinete

Salta21/11/2025 Legislatura provincial
Senado

La Legislatura provincial de Salta vivió una jornada clave este jueves, marcada por la velocidad y la controversia, ya que el Senado sancionó dos normas de alto impacto en una "sesión exprés" y casi sin debate: el Presupuesto para el ejercicio 2026 y una reforma integral de la Ley de Ministerios que reconfigura el Poder Ejecutivo.

La sesión concluyó con la aprobación de ambas iniciativas enviadas por el gobierno de Gustavo Sáenz. El oficialismo logró convertir en ley el Presupuesto 2026, que prevé gastos totales de aproximadamente $3,89 billones de pesos y proyecta un superávit de más de $12 mil millones. Se destacó que el 88% de los recursos están dirigidos a los ejes prioritarios de Educación, Salud y Seguridad, con la masa salarial y el servicio de deuda debidamente contemplados. 

Simultáneamente, la Cámara alta dio luz verde a la reforma de la Ley de Ministerios, que formaliza y reinstala la figura de la Jefatura de Gabinete. Este nuevo diseño organizacional contempla la existencia de ocho ministerios, una Secretaría General de la Gobernación y, como figura clave, la Jefatura de Gabinete, que tendrá a su cargo la coordinación de políticas públicas, la articulación de ministros y la planificación de obras. La norma fija, además, un tope de 30 Secretarías de Estado.

La aprobación simultánea de ambas leyes obedece a una estrategia del Poder Ejecutivo para consolidar su marco presupuestario anual y, a la vez, establecer la estructura gubernamental necesaria para potenciar la articulación y modernizar la gestión administrativa en la provincia. 

Tanto en la votación del Presupuesto como en la Ley de Ministerios, llovieron las críticas por la falta de tiempo para debatir los textos. El senador Walter Wayar (Cachi), quien finaliza su mandato, fue el único que emitió un voto en contra en ambos proyectos, argumentando que la documentación llegó "sobre la hora" y sin posibilidad de realizar un análisis profundo de su contenido.

Para cerrar la jornada económica, el Senado también otorgó sanción definitiva a la Cuenta General del Ejercicio 2023, el instrumento que evalúa y aprueba la administración de los recursos públicos del Poder Ejecutivo para ese período fiscal. Al igual que en las demás decisiones económicas tratadas, la Cuenta 2023 fue aprobada por mayoría, contando nuevamente con el voto negativo del senador Wayar. Su sanción implica la conformidad formal del Poder Legislativo con los estados financieros y presupuestarios correspondientes al año pasado.

Te puede interesar
Lo más visto