
Diputados salteños: el rol clave en el revés legislativo a Milei y los libertarios que desafiaron la oposición
General21/08/2025 Emergencia en Discapacidad
El rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad dejó expuesta la diversidad política de la delegación salteña, incluyendo a legisladores libertarios que votaron a favor del veto, elevando tensiones internas en LLA.
La Cámara de Diputados le dio un fuerte golpe al Poder Ejecutivo al rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. Con 172 votos —más que los dos tercios requeridos—, volvió a dar media sanción al proyecto que actualiza los aranceles de prestadores de servicios de discapacidad y crea una pensión no contributiva equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio. Ahora, el debate se traslada al Senado.
Salta sobre el tablero nacional
La votación dejó claro que la provincia no actuó como bloque. Legisladores de Unión por la Patria e Innovación Federal votaron en contra del veto, priorizando la urgencia social por sobre el discurso fiscal oficial.
Sin embargo, tres diputados libertarios por Salta rompieron ese esquema regional.
Libertarios salteños que desafiaron al Congreso
Los diputados Julio Moreno Ovalle, Emilia Orozco y Carlos Zapata, todos del espacio La Libertad Avanza, votaron a favor del veto —es decir, en contra de insistir con la ley aprobada— alineándose con Milei. Su postura los coloca como piezas clave en el mapa político, y reflejan una grieta interna que excede lo estrictamente partidario.
Emilia Orozco: diputada nacional por Salta, integrante de LLA, confirmó su voto favorable al veto. Julio Moreno Ovalle y Carlos Zapata también votaron a favor del veto, sosteniendo así la posición oficialista.
¿Ambición local o disciplina partidaria?
La votación no fue un mero acto legislativo: la presencia de estos tres libertarios salteños en la bancada oficialista despierta preguntas sobre sus motivaciones. Algunos analistas interpretan que respondieron más a una estrategia alineada con Milei que a un posicionamiento local.
Al mismo tiempo, desde Salta, legisladores como Pamela Calletti (Innovación Federal) criticaron abiertamente el veto, defendiendo la necesidad de que la ley beneficie a las personas con discapacidad. Pese a la presión política, Calletti anticipó que “mantendrá su coherencia” para que la emergencia sea ley permanente.
El Senado: próxima parada en un tablero cada vez más adverso
Con esta derrota en Diputados, el Gobierno enfrenta en el Senado un escenario aún más complejo. La provincia vuelve a estar en el centro: los votos salteños —especialmente de senadores nacionales como Nora Giménez y Sergio Leavy, quienes ya votaron a favor en el Senado— serán decisivos.
Salta ya no resigna su voz. La votación contra el veto mostró que la representación salteña no actúa bajo una lógica monolítica. Mientras la mayoría de los diputados defendió la necesidad social de la ley, otros escoltaron al Ejecutivo, marcando diferencias dentro del mismo espacio político provincial.
El resultado deja dos certezas: por un lado, que la provincia ya no es un actor silencioso en el Congreso; por otro, que quienes eligieron alinearse con Milei deberán justificar ese voto en el territorio cuando la agenda electoral comience a calentar motores.



Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección

CFK dinamita la narrativa libertaria y desnuda la fragilidad del “plan” de Milei


Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta


Advierten riesgo de reingreso de la Fiebre Amarilla con una mortalidad del 50%



El BCRA "pulverizó" la tasa y el plazo fijo tradicional rinde hasta 7 puntos menos

Fuerza Patria apuesta al federalismo: el interior de Salta, clave para el futuro

Espert y el fantasma del narcofinancista: el escándalo que sacude a La Libertad Avanza

Crisis escolar por denuncias de abuso y corrupción: renunció la secretaria de Gestión Educativa

Salta avanza con la ley que prohíbe el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales

Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección

Narcodólares, silencio y complicidad: el escándalo que sacude a Espert y al Congreso

Salud Pública presenta hoy el plan de trabajo 2025-2026 contra Dengue y Zika

Espert se defendió por video, Milei lo respaldó, pero Bullrich insiste en su salida
