
La Justicia confirmó la condena a Cristina Fernández a seis años de cárcel por corrupción
General13/11/2024 Causa Vialidad
La Cámara de Casación también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La expresidenta apelará ahora a la Corte Suprema.
La Cámara de Casación confirmó este miércoles la condena a Cristina Kirchner a seis años de cárcel por corrupción e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. La expresidenta ahora apelará la decisión en la Corte Suprema de Justicia.
La lectura del veredicto se dio unos minutos después de las 11 de este miércoles en la Sala IV de la Cámara de Casación, mientras Cristina Kirchner participaba de una actividad con mujeres en la localidad bonaerense de Moreno.
El tribunal confirmó por unanimidad la condena a la expresidenta por encontrarla culpable del delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa conocida como “Vialidad” por corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, por decisión mayoritaria, rechazaron la solicitud del Ministerio Público Fiscal de aplicar al caso la figura de asociación ilícita. El único que postuló la incorporación de esta figura fue Hornos, presidente del tribunal.
Además de la condena a seis años de prisión, la Sala IV de la Cámara de Casación homologó un embargo cercano a los $84.000 millones de pesos, que sería equivalente al perjuicio económico a la administración público que provocó la causa “Vialidad”.
La exmandataria ahora tendrá la oportunidad de apelar el fallo con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, donde podrá recurrir el monto de la pena e incluso pedir por su absolución. Se estima que en 2025 será tratado por el máximo tribunal de justicia.
Durante la lectura del fallo, los militantes kirchneristas realizaron una clase pública frente a los tribunales federales de Comodoro Py. Los estudiantes y manifestantes mostraron carteles con acusaciones de “lawfare” contra el Poder Judicial.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets



Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar




