
Familiares denuncian silencio de la Alcaidía tras incendio que dejó 11 heridos
Judiciales29/10/2025 ¿Motín?
Un incendio en la Alcaidía General N.º 1 de Salta dejó un saldo de 11 internos heridos, algunos con quemaduras graves y otros afectados por la inhalación de humo. La versión oficial, que habla de un recluso incendiando colchones, fue calificada por los familiares como "muy escueta y tranquila", contrastando con el dramatismo y el caos vivido. La angustia se centra en el silencio de las autoridades y el reclamo por un joven de 20 años internado con quemaduras graves en la cara y el torso.
La noche del lunes 27 de octubre se convirtió en una jornada de desesperación en la Alcaidía General N.º 1 de Salta. Un grave siniestro, que según trascendió se habría originado por la quema de colchones dentro de una celda por parte de un recluso, derivó en un operativo de gran magnitud para sofocar las llamas y asistir a los internos. Once de ellos resultaron heridos, con quemaduras de consideración e intoxicación por humo.
La gravedad del hecho contrasta con la información oficial, que fue duramente criticada por los familiares de los internos. Estos sostienen que el incendio fue "mucho más grande de lo que se informó" y que la comunicación de las autoridades ha sido "muy escueta y tranquila".
La denuncia de los familiares: Un joven grave y la falta de respuestas
La desesperación se hizo visible en las puertas de la Alcaidía y en el Hospital San Bernardo, donde fueron trasladados los heridos. El testimonio de una madre dimensiona el drama: su hijo, de solo 20 años, está en terapia intensiva con quemaduras en el rostro y el torso.
"Desde la Alcaidía no nos dijeron nada. Nadie nos dio una palabra de aliento ni me confirmaron si estaba fuera de peligro", denunció.
La mujer expresó su impotencia al relatar que se enteró de la situación por los medios de comunicación y las redes sociales. "Desde la Alcaidía no nos dijeron nada. Nadie nos dio una palabra de aliento ni me confirmaron si estaba fuera de peligro", denunció. Esta falta de comunicación oficial obligó a los familiares a gestionar previamente una autorización en la misma institución penitenciaria para poder ver a los heridos internados.
Interrogantes sin respuesta: ¿Motín, disparos y acceso a fuego?
La comunidad y los familiares exigen respuestas claras e inmediatas. Más allá de la confirmación de que el fuego comenzó con un colchón, surge la pregunta fundamental: ¿Cómo es posible que los internos tuvieran acceso a elementos para generar fuego dentro de las celdas?
Entre los allegados circulan versiones que las autoridades se niegan a corroborar: algunos hablan de que el incendio fue parte de un motín o protesta masiva, mientras que otros mencionan haber escuchado disparos efectuados en medio del caos. Los familiares piden "justicia y que se sepa qué pasó realmente", apuntando a la necesidad de investigar las causas de fondo del siniestro y la aparente vulnerabilidad del sistema de seguridad de la Alcaidía.


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados


Santa Fe: archivan denuncia por “anabólicos” en la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras



Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets

Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados




Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras




