
Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera
General20/10/2025 A 15 años de su asesinato
Hoy, 20 de octubre, Política Obrera y el Partido Obrero realizarán radios abiertas en dos puntos distintos de la ciudad —en la esquina peatonal de Florida y San Martín (18 horas- centro) y en la Facultad de Humanidades de la UNSa 17hrs— para homenajear al joven militante asesinado en 2010 por una patota de la Unión Ferroviaria. La coincidencia de la fecha y el formato, aunque en espacios diferentes, vuelve a poner en común una tradición de lucha y memoria que los precede.
Quince años después del crimen que sacudió al país, Mariano Ferreyra sigue siendo un nombre que abre puertas a la memoria colectiva: la de la juventud trabajadora y estudiantil, la de las columnas que se plantaron contra la tercerización, la de una pelea que puso en jaque a la impunidad sindical y a los pactos de silencio. Mariano, militante del entonces Partido Obrero, cayó bajo las balas de una patota organizada al amparo de la burocracia ferroviaria liderada por José Pedraza. La respuesta popular —piquetes, movilizaciones, huelgas, asambleas— arrancó condenas a los autores materiales y al propio jefe sindical. Ese impulso social, más que un hecho del pasado, sigue siendo brújula para nuevas generaciones.
La jornada de hoy encuentra a Política Obrera y al Partido Obrero marchando por carriles orgánicos distintos, pero convergiendo en un mismo gesto: levantar una tribuna de denuncia, memoria y organización. No será un único escenario: habrá dos radios abiertas, una en Florida y San Martín (centro) y otra en la Facultad de Humanidades de la UNSa. Lo que se multiplicó no fue la memoria, sino las bocas de fuego para decirla: micrófonos abiertos, testimonios, lecturas, canciones, consignas. La calle y la universidad —territorios que Mariano habitó— vuelven a latir al mismo tiempo, reflejando la continuidad de una tradición de lucha que excede cualquier diferencia orgánica.
La palabra como herramienta de lucha
“Mariano no sólo luchó contra la tercerización y explotación laboral defendida por el empresariado y la burocracia sindical peronista; luchaba por un gobierno de los trabajadores”, dijo Violeta Gil (Política Obrera) al convocar a la radio abierta.
En su declaración resuena un diagnóstico de época: frente al derrumbe del experimento liberticida de Javier Milei y el intento de reconvertir a la Argentina en protectorado de potencias extranjeras, emerge la necesidad de una salida política de los trabajadores. Desde el Partido Obrero, la invitación insiste en ese hilo conductor: Mariano, estudiante y trabajador, peleó por la universidad pública, la organización estudiantil y contra la precarización en el Roca; su asesinato el 20 de octubre de 2010 y las condenas posteriores fueron un punto de inflexión que hoy interpela a una juventud que enfrenta reformas laborales y jubilatorias regresivas.
Emoción, memoria y programa
No es sólo homenaje: es programa en voz alta. La radio abierta como formato condensa la experiencia militante de Mariano —escuchar, debatir, aprender, organizar— y la transforma en acto vivo. Allí se entrelazan la indignación por los intentos de flexibilización con la esperanza de una alternativa social, la denuncia a la burocracia con el impulso a sindicatos combativos, la memoria dolorosa con la convicción de que cada nombre caído es una bandera. En cada palabra habrá una pregunta que persiste: ¿cómo se conquista justicia social sin organización? La respuesta, como ayer, volverá a buscarse en la calle y en las aulas.
Lo que se convoca hoy
Cuándo: hoy, lunes 20 de octubre, a las 18:00.
Dónde: Florida y San Martín (centro) y Facultad de Humanidades de la UNSa.
Qué: radios abiertas de Política Obrera y del Partido Obrero en homenaje a Mariano Ferreyra, a 15 años de su asesinato.
Para qué: para reivindicar su lucha obrera y socialista, fortalecer la unidad de trabajadores y estudiantes, y defender derechos frente a los intentos de ajuste y precarización.
Mariano, presente
Quince años después, el nombre de Mariano no es una efeméride. Es una cita de lucha. Que hoy haya dos radios en dos escenarios habla de una memoria amplia que se rehúsa a encorsetarse. Si los caminos políticos divergieron, la causa permanece: terminar con toda forma de explotación y abrir paso a una Argentina de trabajadores. En la calle y en la universidad, la consigna vuelve a nacer en cada voz: ¡Mariano Ferreyra, presente, ahora y siempre!


“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas




Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


La basura en los canales provocaron anegamientos durante la tormenta del fin de semana


“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.
