
Vecinos reclamaron que no hay profesionales en la Guardia del nosocomio para atención de problemas como dengue. La realidad desmiente el relato del gobernador y el ministro de salud. Fuente: InfoPocitos
Luego de que se conocieran los testimonios, Fernando Burlando, abogado de la familia Báez Sosa, manifestó que los datos brindados por los profesionales fueron contundentes para determinar que el joven murió producto de los golpes que le ocasionaron los ocho rugbiers, que hoy se encuentran imputados por este crimen. "No tenía posibilidad de sobrevida" dijeron.
General 10/01/2023La médica ambulancista que asistió a Fernando Báez Sosa tras ser atacado fuera del boliche "Le Brique" de Villa Gesell declaró en el juicio a los ocho rugbiers imputados que el joven "no tenía posibilidad de sobrevida" debido a las heridas sufridas. En tanto, el forense que realizó la autopsia al cuerpo dijo que las lesiones "más importantes" estaban en el cerebro, confirmó que tenía la marca de una zapatilla en la cara y aseguró que "nunca" había visto "nada semejante".
Carolina Garibaldi Larrosa, integrante del equipo de emergencias que asistió a la víctima en la madrugada del 18 de enero de 2020, explicó ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1) de Dolores, que "no tenía signos vitales" cuando llegaron al lugar del ataque, y que tenía "pupilas midriáticas (dilatadas), no tenía reflejos, ni movimientos respiratorios, y no tenía pulso".
La médica, que fue la primera testigo en declarar en la sexta jornada del juicio, precisó que "lamentablemente no hubo ninguna respuesta" de Báez Sosa ante la asistencia recibida, y aseguró que en sus 18 años como emergentóloga nunca vio "el deceso de una persona como consecuencia de las maniobras de compresión de RCP" como las que le realizaron.
La testigo sostuvo ante los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari que Fernando "no tenía posibilidad de sobrevida" con esas lesiones sufridas y que su cuerpo presentaba "hematomas" en áreas vitales como "cara y cuello". Relató además que, tras encontrarlo sin signos vitales frente al local bailable minutos después de las 5, fue trasladado al Hospital de Villa Gesell, asistido con oxígeno y mientras continuaba recibiendo masaje cardíaco.
Al dejar los tribunales, la médica explicó además que el joven asesinado tenía "una marca rara en la zona de la mandíbula", a la que describió como un hematoma "atípico", con "forma de zigzag". En línea con su declaración testimonial, dijo además que "lamentablemente" Fernando "falleció de un derrame cerebral masivo producto de traumatismos y no por un RCP mal hecho".
Por su parte, el médico de la Policía Científica Diego Duarte, quien realizó la autopsia al cuerpo del joven estudiante de abogacía en el Hospital de Pinamar, declaró que presentaba "múltiples lesiones en la zona del maxilar derecho", "hemorragia en el cerebro y cerebelo" y "hemorragias y hematomas". "Nunca vi nada semejante", agregó más tarde, visiblemente conmovido, ante los periodistas que lo esperaban en la puerta de los tribunales cuando salió tras testimoniar.
Antes de que el forsense iniciara su declaración en el primer piso de los tribunales, los padres de Fernando (18), Graciela Sosa y Silvino Báez, se retiraron de la sala para no tener que escuchar su testimonio y evitar observar las imágenes que pudieran exhibirse.
Según detalló Duarte a los jueces, la víctima presentaba una "lesión cerebral aguda", que produjo la "muerte instantánea en el paciente". "Las lesiones más importantes están en el cerebro y la cara", explicó, y aseguró que además tenía un "desgarro hepático". También señaló que un informe complementario determinó que existían además otras lesiones en un pulmón.
Agregó que "las partes más afectadas" en el tronco cerebral "son las que albergan las funciones vitales del organismo", y que sufrió "golpes multidireccionales" y "suficientes" como para "dañar el cerebro contra la pared ósea". Respecto de la impronta que la víctima presentaba en la cara, en su zona maxilar, precisó que se correspondía con un "golpe directo con muy alta energía", compatible con "una zapatilla".
A pedido de la defensa de los rugbiers, a cargo de Hugo Tomei, el TOC 1 se opuso a la exhibición de fotografías del cuerpo de Fernando tomadas por Duarte en el hospital al que fue llevado previo a la autopsia, por lo que solo se mostraron las correspondientes al estudio forense.
Tras su declaración, el forense dijo a los medios presentes fuera del tribunal que Fernandi presentaba "lesiones incompatibles con la vida". Además, expresó con la voz quebrada: "El paciente sufrió daño en todo el sistema nervioso central, tanto cerebro, cerebelo, tronco cerebral, no hay una lesión única, son múltiples... la verdad que es muy fuerte siendo padre...".
Al terminar ambos testimonios, Burlando señaló que el joven "fue asesinado en el lugar y no le dieron oportunidad". "Yo especulo que le han pegado incluso estando muerto. No tenía ninguna oportunidad de seguir con vida", afirmó.
Fuente: Página 12
Vecinos reclamaron que no hay profesionales en la Guardia del nosocomio para atención de problemas como dengue. La realidad desmiente el relato del gobernador y el ministro de salud. Fuente: InfoPocitos
En el marco de un nuevo encuentro de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, se presentaron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el ex ministro de Justicia del gobierno macrista, Germán Garavano, para brindar testimonio en la investigación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le brindó el beneficio del 2×1 al criminal de la dictadura Luis Muiña en 2017.
Tras dos días de paro en las escuelas salteñas, la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria frente a la medida de fuerza tomada por el gremio de los trabajadores de la Educación, Sitepsa, Apjesa y AMET, quienes luego de esta respuesta, decidieron suspender el paro. Por otra parte, los docentes autoconvocados se mostraron en contra de esta decisión y marcharán a Casa de Gobierno, reclamando por la participación en las paritarias y el aumento de sueldo.
Marcos Adrián Abrebanel Stengurt habría abusado de una menor cuando asistió a un turno para un tratamiento, Tal como lo denunciaron sus familiares la habría obligado a realizarle sexo oral y sometido a tocamientos. A raíz de este hecho lamentable, otras pacientes del odontólogo contaron que sufrieron hechos similares y podrían aparecer más casos, lo que complicaría la situación del profesional, que continua sin aparecer.
Bajo la consigna “La salud pública está en crisis”, autoconvocados de salud realizarán un paro este jueves 27 de abril y marcharán hasta Casa de Gobierno, exigiendo una inmediata respuesta del gobierno provincial frente a los pedidos que viene solicitando desde hace un tiempo, entre ellos la recomposición salarial.
René Cadillo es papá de Paula y Antonella. Paula falleció junto a María Luján Aguirre Bardi en un siniestro vial protagonizado por Ignacio Demitrópulos y Nicolás Mulki. Casi cinco meses después, en un juicio abreviado y durante feria judicial, fueron condenados a 3 años de prisión condicional, inhabilitación especial por 6 años. Allí se firmó un acuerdo entre los responsables y las familias de las víctimas. Sin embargo, la familia Cadillo asegura no haber sido parte del mismo y denuncian irregularidades. Siguen pidiendo justicia por Paula.
La intendenta Bettina Romero y el gobernador Gustavo Sáenz, visitaron el predio donde el municipio, con la asistencia financiera de la provincia, realiza obras de recuperación y puesta en valor del predio y espacios exteriores, creando la Ciudad de la Música.
La Institución fue creada para el dictado de cursos de capacitación destinados a favorecer la empleabilidad, desarrollar acciones de formación, calificación, reconversión laboral, perfeccionamiento y especialización, y este año celebra 10 años de su creación. La intendenta junto al gobernador, estuvieron presentes en el acto de celebración, en donde se realizó además el descubrimiento de una placa y una exposición de los distintos talleres que hay en la escuela.
Mujer Cebra, el creciente trío de indie rock de Buenos Aires, se presentará por primera vez en Salta. Con soporte local de Las Turbinas, y siendo parte de la gira debut por el NOA que incluye Santiago del Estero y Tucumán, la cita se dará el próximo Domingo 4 de Junio desde las 19 hrs en Fábrica de Música (Balcarce 875). Y antes de embarcarse rumbo al gran norte argentino, los chicos de Mujer Cebra se tomaron el tiempo de respondernos un breve ping pong sobre su actualidad.
Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
La cantante y compositora salteña presentará Mundo Ensuit, una propuesta que conjugará canciones de su último trabajo discográfico y clásicos de la música argentina con notables músicos invitados. Agendá sábado 10 de junio a las 21 horas en España y Juramento.
La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.