
No se descarta que el Senado retorne la Ley Ómnibus a Diputados por el capitulo del tabaco
General07/05/2024 redaccion


La inclusión del impuesto al tabaco en la Ley Ómnibus, un movimiento impulsado en la Cámara de Diputados por los bloques de Pichetto y los salteños con respaldo de sectores de la UCR y el kirchnerismo, ahora está poniendo en duda la discusión en el Senado.


Dentro del bloque peronista en la Cámara Alta, la senadora jujeña Carolina Moisés está evaluando votar en contra del capítulo relacionado con las tabacaleras. "Si bien siempre he defendido al sector, en este caso tengo mis reservas", habría comentado a su entorno después del polémico episodio de la votación de la semana pasada.
Moisés, reconocida por ser una defensora del sector tabacalero, se ve ahora en una situación delicada tras el altercado durante la votación liderada por Martín Menem, donde se anunció un resultado de 82 votos afirmativos y 77 negativos, aunque las actas registraron un empate de 80 votos. Este incidente amenaza con obstaculizar el proceso del proyecto.
Según el artículo 81 del reglamento, cualquier modificación al proyecto que provenga del Senado obligaría a que la ley regrese a Diputados para su revisión, lo que podría retrasar significativamente la agenda legislativa.
Además del conflicto relacionado con el tabaco, existe la posibilidad de que el capítulo sobre el Impuesto a las Ganancias también sea objeto de controversia, especialmente si los gobernadores patagónicos expresan desconfianza hacia las promesas del gobierno nacional. En este escenario, el Senado amenaza con frustrar los planes del presidente Javier Milei y su anunciado Pacto de Mayo.
La tensión aumenta mientras se acerca el tratamiento en comisión de ambos proyectos, con incertidumbre sobre cómo se resolverá esta situación. Aunque el oficialismo intenta restar importancia al escándalo y respalda las explicaciones de Menem, algunos sectores reconocen la gravedad del asunto y sugieren que lo más prudente sería eliminar el capítulo del tabaco dadas las irregularidades en la votación.
CGT al Senado
Hoy a las 16 horas, una comitiva de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderada por Héctor Daer de Sanidad y Pablo Moyano de Camioneros, expondrá en la Cámara alta ante los senadores nacionales del bloque Unión por la Patria, encabezados por José Mayans, su oposición a la modernización laboral incluida en la ley Bases y a la restitución del Impuesto a las Ganancias contemplada en el paquete fiscal. Se está evaluando la posibilidad de una reunión similar con el bloque de senadores de la UCR, presidido por Martín Lousteau.
Esta reunión retoma un encuentro anterior que tuvo lugar el 10 de abril en la sede de la CGT, donde los senadores se comprometieron a no votar nada que vaya en detrimento de los trabajadores. "No vamos a votar nada en esa línea, como por ejemplo, la vuelta de Ganancias", aseguró Mayans. Daer enfatizó que la CGT no negocia la reforma laboral con el Gobierno, aunque más tarde se llevó a cabo la primera reunión oficial de los sindicalistas en la Casa Rosada, donde se abordó este tema.
A pesar de que la CGT logró que el Gobierno eliminara varios artículos de la Ley Bases que afectaban sus intereses, aún objeta puntos que considera perjudiciales para los derechos laborales. Entre ellos se encuentra la creación de la figura del "trabajador independiente", que puede tener a su cargo hasta otros 5 "trabajadores independientes", así como el "agravamiento indemnizatorio por despido motivado por un acto discriminatorio", que dificulta la reinstalación del trabajador despedido.
La central obrera también cuestionará el capítulo que altera el estatus laboral de los empleados públicos, desde su estabilidad en el puesto hasta la limitación de las huelgas y las sanciones a las que están sujetos, incluyendo la cuota solidaria que reciben los sindicatos estatales para financiarse adicionalmente (un punto eliminado de la ley Bases para los gremios del sector privado).





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección

Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro

Detuvieron a una mujer por robarse una urna en pleno proceso de elecciones de ATE

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


"La verdadera oposición, para defender los intereses de los salteños, es Fuerza Patria"
