Buscan crear el Colegio de Ciencias de Alimentos para una mejor representación del sector

El Tintero Legislativo 04/11/2025 Salud pública
bromatologia
bromatologia

Un proyecto de ley presentado por el diputado Juan José Esteban busca crear el Colegio de Profesionales en Ciencia de Alimentos en Salta, con el objetivo de agrupar, representar y regular el ejercicio de bromatólogos, licenciados en tecnología de los alimentos y técnicos afines.

La iniciativa surge de la "necesidad imperiosa" de dotar a estos profesionales de un ente que jerarquice su rol, fundamental para el control de la inocuidad y la salud pública en una provincia con alta diversidad productiva. 

El diputado Juan José Esteban presentó un proyecto de ley para la creación del Colegio de Profesionales en Ciencia de Alimentos de la provincia de Salta. La propuesta se fundamenta en la falta de un ente colegiado que actualmente ampare, represente y regule el ejercicio de bromatólogos, licenciados en tecnología de los alimentos y técnicos en control bromatológico.

Según los fundamentos del proyecto, la ausencia de esta institución limita la visibilidad y la capacidad de acción de los profesionales, resultando en una participación escasa o nula en la toma de decisiones vinculadas a la salubridad alimentaria en la mayoría de los municipios salteños.

La iniciativa no solo busca jerarquizar una profesión esencial para la salud pública, sino también fortalecer el sistema de control sanitario provincial. Los profesionales de las ciencias de los alimentos son actores clave en la prevención de enfermedades, la gestión del riesgo sanitario y la educación al consumidor, asegurando la inocuidad alimentaria.

El proyecto se inspira en experiencias positivas de otras provincias como Jujuy, Tucumán y Buenos Aires, donde la conformación de colegios especializados contribuyó notablemente a mejorar el ejercicio profesional y reducir los riesgos asociados a la seguridad alimentaria. En Salta, con más de 1.200 establecimientos de elaboración de alimentos registrados, se considera indispensable contar con un cuerpo profesional que pueda acompañar técnica y éticamente este desarrollo.

Actualmente, el proyecto se encuentra en revisión legislativa y espera dictámenes de las Comisiones de Salud y de Legislación General.

Te puede interesar
Lo más visto