
Narcodólares, silencio y complicidad: el escándalo que sacude a Espert y al Congreso
Política01/10/2025 La sociedad atónita
El debate sobre el Presupuesto 2026 comenzó bajo un clima enrarecido y terminó de manera abrupta, con un escándalo que pone en jaque no solo al oficialismo libertario, sino también a sus socios de la UCR y el PRO, que eligieron mirar hacia otro lado. En el centro de la tormenta, el diputado José Luis Espert, acusado de haber recibido fondos del narcotráfico para su campaña presidencial de 2019.
La denuncia no es menor: la justicia de Estados Unidos habría detectado una transferencia de 200 mil dólares realizada por el empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado, actualmente con pedido de extradición. La revelación fue publicada por investigaciones periodísticas y reactivó viejos señalamientos de vínculos entre el economista y el oscuro entramado de Machado.
Sin embargo, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que el propio Espert preside, nada pareció conmoverlo. “Damos inicio a la reunión informativa”, dijo con frialdad, ignorando los reclamos opositores que exigían su apartamiento inmediato de la conducción de la comisión clave del Congreso.
La oposición en pie, el oficialismo en silencio
Desde Unión por la Patria, Germán Martínez y Martín Soria insistieron en que Espert no podía seguir al frente del debate del presupuesto: “Es inentendible que un diputado bajo sospecha de recibir plata del narcotráfico sea presidente de esta comisión”, remarcó Martínez. Incluso el socialista Esteban Paulón sumó su voz: “No podemos hacer alianzas con un narco. Usted tiene que autoexcluirse”.
Lo llamativo fue el silencio ensordecedor de la UCR y el PRO, que eligieron la pasividad. Ni un pronunciamiento, ni un pedido de explicación, ni una defensa. Una omisión que, en la práctica, los coloca más cerca de la complicidad que de la transparencia. Apenas la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había deslizado horas antes que Espert debía dar explicaciones. Pero en la sala, ni sus diputados ni los radicales se animaron a recoger el guante.
La estrategia libertaria: negar y victimizarse
Desde La Libertad Avanza la reacción fue la previsible: gritar “operación política”. La narrativa del oficialismo se concentró en desestimar las denuncias como parte de una campaña en plena antesala electoral, donde Espert es candidato en la lista libertaria.
Pero el costo institucional es inocultable: la comisión que debe debatir la ley de leyes, el Presupuesto Nacional, se vio paralizada por la sombra de un escándalo que amenaza con erosionar la credibilidad del Congreso y desnudar el doble estándar de la alianza oficialista con la UCR y el PRO.
Un Congreso bajo sospecha
El episodio terminó con la reunión levantada de manera intempestiva, sin respuestas de Espert ni pronunciamientos de sus aliados. Mientras tanto, la bomba política y judicial sigue latiendo: ¿cómo puede debatirse el Presupuesto de la Nación con un presidente de comisión sospechado de recibir narcodólares?
La respuesta, por ahora, es el silencio. Un silencio que incomoda, y que convierte a la omisión radical y macrista en un gesto de casi complicidad frente a un caso que mancha a todo el Congreso.


Esperando a Santilli: Jalil, Jaldo y Sáenz tejen un bloque propio para negociar con Milei

El Concejo amplió derechos para trabajadores que acompañan a personas con discapacidad

Salta impulsa el asfalto verde: aprueban el uso de plástico reciclado para pavimentación sostenible


Sáenz 2027: ¿respaldo real o globo de ensayo del Foro de Intendentes?

Olmedo y la “reforma del patrón”: cuando el sacrificio se convierte en modelo

Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad




Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre


Orozco denuncíó que el 95% de la droga ingresa a Salta sin control y exige la Ley del Derribo

Impulsan la creación de “Tiendas Inclusivas” y amplían las licencias por cuidado de familiares con discapacidad


Esperando a Santilli: Jalil, Jaldo y Sáenz tejen un bloque propio para negociar con Milei

El senado avanza con el proyecto del nuevo Código Procesal Penal para reformar la justicia provincial

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control


