Orozco denuncíó que el 95% de la droga ingresa a Salta sin control y exige la Ley del Derribo

Salta12/11/2025 Dramática simulación en el aire
orozco avioneta
Captura de video del vuelo emprendido por Orozco

El diputado provincial Gustavo Orozco llevó a cabo un dramático vuelo de simulación a bordo de una avioneta con las mismas características que usan los narcotraficantes para demostrar la "facilidad y tranquilidad" con la que la droga ingresa por vía aérea al país. Esta acción, que ha generado un fuerte impacto, busca presionar al Congreso Nacional para que ponga en debate la Ley del Derribo, considerada por el legislador como la "única forma de mermar el ingreso de droga a nuestro país".

Orozco, que cuenta con una trayectoria de 21 años de lucha contra el narcotráfico, incluyendo su experiencia como policía, fue enfático al afirmar que el 95% de la cocaína que ingresa a Salta lo hace por vía aérea. En el marco de la Cámara de Diputados, se aprobó un proyecto de declaración donde se solicita a los legisladores nacionales que habiliten el debate por esta ley fundamental.

La ausencia de controles en la frontera

El recorrido simulado replicó las rutas utilizadas por los vuelos clandestinos, desde la "zona caliente" de la frontera con Bolivia (cerca del límite de Salvador Mazza y el punto tripartito Hito 1) hasta puntos de distribución en el sur provincial. Durante el sobrevuelo, Orozco constató y denunció que "no hay nada pero absolutamente nada" que pueda evitar que una avioneta ingrese desde Bolivia a realizar un vuelo narco.

El legislador explicó que una vez que las aeronaves despegan del lado boliviano, "no hay cómo detener ni cómo interceptar ese vuelo narco" porque Argentina no posee "ningún elemento ni ninguna herramienta habilitada" para lograr la intercepción. Orozco detalló que incluso existen fincas que están divididas entre Bolivia y Argentina y caminos internos que unen a ambos países, sin un control efectivo.

El diputado afirmó que los vuelos ingresan "de forma ilegal al país" y se dirigen a lugares como Anta, donde se arroja la droga en lo que se conoce como "lluvia blanca", o a Rosario de la Frontera, donde deben aterrizar para reabastecerse y redistribuir la cocaína hacia destinos mayores como Santa Fe o Buenos Aires.

La Ley del Derribo como solución urgente

Para el diputado Orozco, si se busca atacar el narcotráfico, "la única forma es evitar que los vuelos clandestinos sigan ingresando con la facilidad que lo hacen hasta ahora". La Ley del Derribo se presenta como una "herramienta fundamental" en la lucha contra este flagelo, ya que permitiría tener un protocolo de intervención para derribar las avionetas que ingresan ilegalmente.

El legislador se mostró "extremadamente contento" por haber logrado la aprobación del proyecto en la Cámara provincial, algo que venía pidiendo "hace muchísimo tiempo" y cuya necesidad, según él, fue probada por los hechos. La expectativa ahora está puesta en que el Congreso de la Nación acompañe esta decisión y que la Ley del Derribo "sea una realidad".

Te puede interesar
Lo más visto