
Flotilla humanitaria rumbo a Gaza: humanidad en medio del genocidio
Alza tu voz01/10/2025 La humanidad en peligro
En el Mediterráneo, a 130 kilómetros de Gaza, la esperanza viaja sobre el oleaje. Decenas de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla (GSF) intentan romper el bloqueo israelí para llevar ayuda humanitaria a la Franja, donde millones de palestinos sobreviven bajo un genocidio que se transmite en directo al mundo.
Este miércoles, buques de la Armada de Israel interceptaron a varios de esos barcos, entre ellos el Alma, el Sirius y el Adara, obligando a los activistas a desviar su rumbo. Desde la organización denuncian que los militares no solo bloquearon la travesía, sino que además habrían interferido intencionalmente las comunicaciones, silenciando señales de socorro y cortando las transmisiones en vivo que mostraban la ilegalidad del abordaje.
La humanidad frente al cerco del hambre
Los testimonios desde la flotilla reflejan no solo la valentía, sino también la urgencia moral de la misión. “Hemos pasado todo el mes de septiembre en nuestra embarcación con el objetivo de llevar la ayuda humanitaria para romper el cerco de hambre y genocida de Israel sobre Gaza y Palestina”, denunció Ezequiel Peressini, dirigente de Izquierda Socialista de Argentina, que viaja a bordo del Sirius.
La misión lleva a bordo suministros limitados pero simbólicos, que representan la voluntad de no abandonar a un pueblo condenado al silencio. “Por muy peligrosa que sea esta misión, no es ni de lejos tan peligrosa como el silencio del mundo entero ante el genocidio transmitido en directo”, declaró entre lágrimas la activista sueca Greta Thunberg, que integra la tripulación junto a la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y el actor irlandés de Juego de Tronos, Liam Cunningham.
Interceptaciones y violencia previa
No es la primera vez que la GSF enfrenta la violencia israelí. En junio y julio, Israel ya había bloqueado otros intentos de llegar a Gaza. Incluso, a principios de mayo, drones atacaron al buque Conscience, obligándolo a detener su viaje. Nadie resultó herido, pero la flotilla debió permanecer varada varios días en Grecia para reparar los daños.
La solidaridad que persiste
Mientras los gobiernos europeos piden “garantías de seguridad” a Tel Aviv, los activistas insisten en que la única seguridad que debería importar es la de los millones de palestinos sometidos a un asedio que priva de agua, comida, medicamentos y dignidad.
“En el momento en que dejamos de intentarlo, perdemos nuestra humanidad”, dijo Thunberg. Y esa es la frase que sostiene el motor de la flotilla: la convicción de que, aunque los barcos sean interceptados, el mensaje trasciende las fronteras y denuncia al mundo que Gaza no está sola.
La Global Sumud Flotilla es más que un conjunto de barcos: es el símbolo de la humanidad que se resiste a claudicar frente a la barbarie.





Caso Salas: la perrita Bonnie, las fotos y las búsquedas que acorralan a los Saavedra


Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta

Crisis escolar por denuncias de abuso y corrupción: renunció la secretaria de Gestión Educativa


Salta avanza con la ley que prohíbe el ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales

Proponen crear el Consejo Asesor de Cannabis Medicinal en la Ciudad de Salta
