
Ministro israelí tilda de "terroristas" a los activistas de la flotilla humanitaria que transportaba médicos y alimentos
Alza tu voz03/10/2025 Grave escalada
La tensión por el bloqueo de ayuda a la Franja de Gaza alcanzó un nuevo y preocupante nivel tras la interceptación de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales por parte del Ejército de Israel. El hecho fue seguido por una dura declaración del Ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, quien tildó de "terroristas" a los activistas detenidos.
La flotilla había intentado romper el bloqueo naval para ingresar ayuda humanitaria vital a Gaza, que incluía médicos, medicinas y alimentos, en un momento en que el norte del enclave ha sido declarado zona de hambruna. En el puerto de Asdod, donde los 470 activistas fueron trasladados para un proceso de deportación, Ben Gvir visitó a los detenidos y afirmó que su objetivo no era socorrer a la población civil palestina.
"Estos son los terroristas de la flotilla. Son terroristas," sentenció Ben Gvir, agregando que los activistas "apoyan a asesinos" y que su misión real era ayudar "a los terroristas de Gaza."
El ministro israelí negó la existencia de la carga humanitaria, a pesar de los videos difundidos por los organizadores del viaje. "No veo nada aquí. No hay ayuda y no hay misión humanitaria," insistió Ben Gvir, cuya cartera tiene a cargo la Policía de Israel.
Preocupación por el resguardo de los activistas
Mientras tanto, la Global Sumud Flotilla denunció el abordaje como un "ataque ilegal contra activistas desarmados" y una forma de "desafiar la normalidad genocida con desobediencia civil".
La preocupación internacional se centra en el destino de los detenidos, entre quienes se encuentran parlamentarios y europarlamentarios. Autoridades israelíes han confirmado que el proceso de inspección avanza antes de su inminente expulsión del país.
Este episodio subraya la gravedad de la crisis en Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado decenas de miles de víctimas, incluyendo cientos por hambre y desnutrición, debido a las restricciones en la entrega de ayuda.


"Limpieza Fantasma" en el Dique Las Lomitas | Vecinos denuncian abandono y pantomima política

Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias


Flotilla humanitaria rumbo a Gaza: humanidad en medio del genocidio





Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

El grupo neonazi "764", investigado por inducir al suicidio, vinculado a amenazas de masacre en Argentina

Morillo recupera la democracia: Ariel Gervacio Arias es el nuevo intendente


Salta será la tercera provincia del país en simplificar trámites de exportación


Quedó habilitada la estratégica esquina de Tucumán y Buenos Aires tras su reparación integral


