Conmoción nacional por el triple femicidio en Florencio Varela

Judiciales25/09/2025 ¿Venganza narco?
Triple femicidio en Florencio Varela

Una ola de indignación y conmoción recorre el país tras el hallazgo de los cuerpos de tres jóvenes en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Las víctimas fueron identificadas como Morena Verri y Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15. La investigación del triple femicidio apunta a una brutal venganza orquestada por una organización transnacional de narcotráfico.

Hasta el momento hay cuatro personas detenidas imputadas por "homicidio agravado", aunque el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, advirtió que "hay más personas involucradas" en lo que definió como una "trampa organizada". 

Las jóvenes estaban desaparecidas desde la noche del viernes pasado, cuando, según la reconstrucción de la fiscalía, subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en una estación de servicio de La Matanza, engañadas con la promesa de una fiesta.

El resultado de las autopsias confirmó la brutalidad del ataque y que las tres jóvenes fueron asesinadas esa misma noche y luego enterradas en el fondo de la casa allanada en Florencio Varela. Una de las víctimas sufrió fractura y hundimiento de cráneo, otra presentó un corte postmortem en el abdomen, y la tercera fue víctima de golpes, puñaladas e intento de calcinamiento.

La fiscalía, cuya investigación es apoyada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), trabaja sobre la hipótesis de un ajuste de cuentas con este grupo narco, que operaría desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente en el barrio 1-11-14 de Bajo Flores.

Según trascendidos de último momento, la sesión de tortura que sufrieron las jóvenes habría sido transmitida en vivo por TikTok a los miembros de la banda, con el explícito mensaje: "miren lo que les pasa a los que nos roban". Este detalle expone la crueldad y la estrategia de amedrentamiento del grupo criminal.

Reacción política y social

El caso generó una rápida condena de las autoridades y una movilización masiva en las calles. El gobernador Axel Kicillof sostuvo que "el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista".

Por su parte, el Ministerio de Mujeres y Diversidad de PBA emitió un comunicado en el que calificó los hechos como "la más extrema de las violencias de género" y una "descarnada y feroz expresión de la deshumanización, crueldad y descarte" en contextos de narcocriminalidad.

Colectivos de mujeres convocaron a marchas en La Tablada, La Plata y Plaza Flores. Además, la tensión escaló en las últimas horas, luego de que dos hombres dispararan contra la casa de la joven Lara Morena Gutiérrez, según denunció su familia a la policía. La camioneta utilizada para el secuestro fue encontrada incendiada cerca del lugar del crimen.

¿Por qué es importarte que se considere este crimen como femicidios?

Es muy importante aclarar por qué este atroz hecho se considera un "triple femicidio", especialmente porque el móvil inicial de la fiscalía apunta a una venganza por narcotráfico y no a un crimen pasional. Un crimen es catalogado como femicidio no solo cuando el asesino es la pareja o expareja de la víctima, sino cuando se cumplen diversas causales que demuestran que el asesinato fue perpetrado por un hombre contra una mujer por motivos de género.

En este caso particular, la calificación de femicidio se sostiene por varias razones clave, establecidas en el Código Penal argentino (artículo 80, inciso 11 y 12):

  • Contexto de Violencia Machista: Las víctimas fueron asesinadas en un contexto de extrema violencia que expone un desprecio por su condición de mujeres. Los crímenes ocurrieron con saña, tortura, y deshumanización, elementos que el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires señaló como una "feroz expresión de la deshumanización, crueldad y descarte" típica en contextos de narcocriminalidad.
  • Expresión de Poder y Dominación: El asesinato se habría llevado a cabo no solo como un ajuste de cuentas, sino como un mensaje de advertencia y una demostración brutal de poder de la organización criminal. El hecho de que la tortura supuestamente haya sido transmitida en vivo por TikTok indica que se utilizó el cuerpo de las mujeres como un objeto para comunicar un mensaje de terror y dominación a otros grupos o personas.
  • Vulnerabilidad de Género: Aunque la fiscalía apunta al narcotráfico, el uso de la violencia extrema y la cosificación de las víctimas se enmarca en la violencia de género. El gobernador Axel Kicillof lo remarcó al sostener que "el narcotráfico... ejerce además todas las formas de la violencia machista".

En esencia, aunque el origen del conflicto sea una disputa narco, la forma en que se ejerció la violencia, la crueldad y el desprecio hacia las vidas de Morena, Brenda y Lara cumple con la definición legal de femicidio. Se las mató no solo como castigo, sino por ser mujeres en un sistema de poder criminal donde sus vidas valían menos.

Te puede interesar
Lo más visto