
Red de trata operaba en múltiples colegios de Salta y un Oficial del Ejército figura entre los clientes
Judiciales30/10/2025 El horror se expande
El caso de la red de explotación sexual juvenil que conmociona a Salta tomó una dimensión aún más grave. El Defensor Público de Víctimas, Nicolás Escandar, confirmó que las 33 menores identificadas no pertenecen a un solo establecimiento, sino a distintos colegios secundarios de la ciudad.
A medida que el número de víctimas crece, se revela que un oficial del Ejército fue detenido mientras intentaba contactar a una de las niñas, lo que expone la amplia gama de hombres involucrados, incluidos empresarios y comerciantes.
La captura de menores se extendió más allá de un solo establecimiento
La investigación judicial sobre la red de trata que captaba a niñas y adolescentes en Salta ha escalado a niveles de máxima preocupación. Aunque en un inicio el fiscal general Eduardo Villalba había señalado que las primeras víctimas identificadas asistían a un colegio de la zona sur, el Defensor Público de Víctimas, Nicolás Escandar, confirmó que las menores pertenecen a varios colegios secundarios, lo que agrava la alerta para padres y autoridades educativas de toda la capital.
El número de víctimas ha crecido de manera exponencial, a casi un mes de la formalización del caso, y ya asciende a 33, sin descartarse la aparición de más denuncias. Este aumento es un reflejo de la movilización de los padres y el acompañamiento profesional que anima a más niñas, algunas de apenas 12 años, a exponer sus experiencias.
La situación legal de los ocho imputados se torna cada vez más delicada, especialmente para cinco de ellos, que enfrentan la seria acusación de integrar una asociación ilícita, un agravante que podría elevar las penas de prisión hasta los 20 años.
Clientes con poder: un oficial del Ejército y promesas de cirugía estética
El caso reveló la crudeza de la demanda. Pese a que la existencia de la red de trata de estudiantes era noticia nacional, algunos clientes seguían buscando contactar a las menores. Un padre, al descubrir el intento de contacto con su hija, acudió a la fiscalía dispuesto a hacer justicia por manos propias, lo que llevó a la inmediata intervención judicial.
La fiscalía logró la detención del sujeto que intentaba acordar un encuentro sexual con la menor, descubriendo para sorpresa de la Justicia que el detenido era un oficial del Ejército. Este hallazgo fue señalado como un botón de muestra de la amplia gama de hombres con poder adquisitivo que estaban involucrados en esta red, que operaba al menos desde el año pasado.
Entre los detenidos y clientes figuran presuntamente un empresario, comerciantes, un empleado público y otros trabajadores tanto de la capital como del Valle de Lerma. Los acusados utilizaban promesas atractivas para la edad, como la compra de teléfonos IPhone, ropa de marca e incluso, según el relato de las víctimas, el costeo de cirugías estéticas a cambio de sumarse al circuito de perversión sexual.
La red comenzó a operar a partir de las maniobras realizadas por un remisero, quien utilizaba su rol de conductor escolar para ganarse la confianza de las menores y luego introducirlas en el circuito de explotación.





Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados


Santa Fe: archivan denuncia por “anabólicos” en la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras





El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets



Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar




