
Detienen e imputan por pedofilia digital a un policía federal en Salta
Judiciales04/11/2025 La policía no nos cuida
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia imputó y solicitó la detención de un agente de la Policía Federal de 31 años por el delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil, agravado por la participación de menores de 13 años. El caso se destapó tras un operativo internacional que detectó en su domicilio en Salta más de 60 mil archivos (fotos y videos) de abuso infantil que distribuía activamente en la red.
La gravedad de la causa se eleva al confirmarse que el imputado por la justicia salteña no es un ciudadano común, sino un agente de la Policía Federal. La detención de un miembro de una fuerza de seguridad, cuyo deber es proteger a la ciudadanía, por un delito tan sensible como la pedofilia digital, expone una dolorosa realidad: la desprotección social en la que se encuentra la comunidad, especialmente la infancia, cuando la amenaza proviene de quienes deben garantizar la seguridad.
La actividad ilícita fue descubierta gracias al sistema de investigación estadounidense ICACCOPS, diseñado para combatir la explotación sexual infantil a nivel global. Tras obtener información precisa del tráfico de imágenes de abuso, se ejecutó el operativo internacional "Aliados por la Infancia V" en la ciudad de Salta. El allanamiento al domicilio del agente federal confirmó el hallazgo de la escalofriante cifra de alrededor de 60 mil archivos con material de abuso, que el hombre distribuía activamente a través de redes P2P. Este tipo de redes, conocidas como Peer to Peer, funcionan como programas de intercambio de archivos que permiten compartir documentos de manera descentralizada, ya que cada equipo conectado actúa tanto como servidor como cliente, lo que facilitaría el almacenamiento y la descarga directa entre usuarios.
La fiscal penal Sofía Cornejo formalizó la imputación por distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil. El policía federal se abstuvo de declarar, y la Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías que permanezca detenido mientras avanza la investigación. El hecho subraya la urgencia de generar conciencia y mecanismos de denuncia, y obliga a una reflexión profunda sobre los controles éticos dentro de las instituciones que portan el uniforme y la responsabilidad de velar por la vida de los niños, niñas y adolescentes.
Allanaron 49 domicilios en Argentina por una red de explotación sexual de menores
A finales de agosto, se llevó a cabo una de las acciones más coordinadas contra la ciberdelincuencia en la región. La “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5” incluyó procedimientos en catorce países además de Argentina, como Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, entre otros. El objetivo central fue desarticular organizaciones criminales dedicadas a la transmisión y producción de material ilícito.
En el caso de Argentina, la investigación se concentró en trece jurisdicciones, abarcando Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán. Se realizaron un total de 49 allanamientos en estas provincias, bajo la coordinación de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General y la “Red Federal de Policías Judiciales”.
Solo en la provincia de Buenos Aires se identificaron a trece personas sospechosas —doce varones y una mujer de entre 29 y 80 años— y se procedió a la detención de una persona. Las autoridades incautaron una gran cantidad de evidencia digital, incluyendo nueve computadoras, quince teléfonos móviles, veintitrés dispositivos de almacenamiento y consolas, considerados elementos cruciales para la investigación.
Las pesquisas no se limitaron a la descarga de material de abuso sexual infantil, sino que también abarcaron la tenencia, la posible producción de material y casos de grooming. Con esta acción coordinada, se busca generar un impacto significativo contra esta grave modalidad de explotación infantil que opera a través de internet.


Red de trata operaba en múltiples colegios de Salta y un Oficial del Ejército figura entre los clientes



Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados


Santa Fe: archivan denuncia por “anabólicos” en la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras




El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Un club social convertido en caja negra: dentro del negocio de la Feria del Oeste

La Usina Cultural presenta una cartelera de documentales de alto nivel

Sáenz participó de la cumbre de gobernadores convocada por el presidente Milei




Feria del Oeste: un club social convertido en caja negra

Buscan suspender desalojos de familias rurales y pequeños productores hasta fines de 2026




