
Durand apuesta a la inteligencia artificial y a los emprendedores como bandera de gestión
General24/08/2025 Plenario del Noa
En el primer plenario del NOA, el intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand, buscó exhibir su “modelo de gestión” como exportable al resto de la provincia. Lo hizo reivindicando dos ejes que considera centrales: el uso de nuevas tecnologías para agilizar la burocracia estatal y un esquema de fomento al emprendedurismo como salida a la crisis del empleo.
Durand anunció que en uno o dos meses estará en funcionamiento un bot de inteligencia artificial que gestionará reclamos vecinales y mantendrá comunicación permanente con los ciudadanos. La promesa es ambiciosa: “los vecinos no van a necesitar ir más a la muni para hacer ningún tipo de reclamo, de gestión o de pedido de servicio”. El objetivo, según dijo, es “desburocratizar” y garantizar un Estado más ágil.
El intendente insistió en que la principal demanda social ya no es el arreglo de calles sino “el laburo”. Allí ubicó su segunda gran apuesta: escuelas de emprendedores, fábricas de emprendedores, almacenes de emprendedores y beneficios fiscales para quienes inviertan en la ciudad. Incluso eximiciones impositivas por cinco años a nuevas empresas que se radiquen en Salta.
El proyecto más inmediato será el “Almacén de Emprendedores”, en pleno centro, donde productores locales podrán comercializar sus bienes con gran visibilidad. Una vidriera potente, aunque limitada frente a la magnitud del desempleo y la precariedad laboral que golpea a miles de salteños, sobre todo en los sectores de 35 a 65 años que, como reconoció el propio intendente, tienen mayores dificultades para reinsertarse.
Durand también planteó que lo realizado en la capital debe “compartirse” con otros municipios de la provincia. Allí asoma una visión más política: posicionarse como referente de un modelo de gestión que pueda trascender las fronteras de la Ciudad de Salta y proyectarse al tablero provincial.
Durand se muestra como un intendente que intenta conjugar modernidad y pragmatismo, con inteligencia artificial de un lado y ferias de emprendedores del otro. La incógnita es si esa fórmula alcanzará para resolver las demandas de fondo de una ciudad atravesada por desigualdades que, de momento, siguen esperando respuestas más profundas.


El 14% de los casos de gripe en Salta afecta a niños de 5 a 9 años.


La oposición evalúa destituir a Martín Menem de la presidencia de Diputados

Escándalo en el corazón del Gobierno: las coimas del 3% y el silencio de Milei


Anestesiólogos salteños desmienten al ministro de Salud: "No hay falta de profesionales"

Deuda millonaria y amenaza de paro: SAETA asegura que el servicio nocturno será “normal”



La Legislatura salteña avanza en la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos

Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos



Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado

El destrato como marca de gestión: la frialdad de Emilia Orozco

Escándalo en el corazón del Gobierno: las coimas del 3% y el silencio de Milei


Durand apuesta a la inteligencia artificial y a los emprendedores como bandera de gestión
