Forum Infancias cuestionó el proyecto para incorporar coaching ontológico en las escuelas

General13/08/2025 Presentado por el diputado Orozco
cd salta_20250813_180936_0000

La presentación del proyecto “Transformando la educación: Incorporación de coaching ontológico para el desarrollo integral de los estudiantes” por parte del diputado provincial Gustavo Orozco, encendió las alarmas en el ámbito educativo. Desde Forum Infancias Jujuy-Salta emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación y rechazan los fundamentos de la propuesta.

La iniciativa legislativa plantea implementar el coaching ontológico como herramienta para desarrollar habilidades como la comunicación efectiva y el autocontrol emocional en estudiantes. Sin embargo, desde Forum advierten que esta perspectiva pone el foco únicamente en el “ser” como individuo, sin considerar el entorno, el grupo y el contexto socioeducativo en el que se construye el aprendizaje.

“El abordaje individualista, centrado en el ‘autocontrol’ y la ‘autogestión’, proviene del lenguaje empresarial y desconoce la complejidad de las instituciones educativas”, señala el documento. Además, remarcan que los problemas que atraviesan a las escuelas requieren estrategias sólidas, basadas en marcos teóricos y procedimientos profesionales que integren múltiples dimensiones, y no soluciones simplistas o importadas de otros ámbitos.

Forum Infancias también advierte que el coaching ontológico no forma parte de las disciplinas con aval científico en el campo de la psicología o la pedagogía, y que su incorporación en el sistema educativo podría desplazar a profesionales capacitados en áreas clave como la psicopedagogía, la psicología y la asistencia social.

El comunicado cierra con un llamado a debatir políticas educativas que respondan a la realidad de las comunidades escolares, con intervenciones que contemplen la diversidad cultural, las desigualdades y las problemáticas estructurales que impactan en los procesos de aprendizaje.

En definitiva, el proyecto de Orozco y la respuesta de Forum Infancias reabren la discusión sobre qué herramientas son legítimas y efectivas para abordar el desarrollo integral de niños y adolescentes: si aquellas que provienen de la experiencia científica y educativa, o las que se inspiran en modelos ajenos al sistema escolar tradicional.

Te puede interesar
Lo más visto