
Cuota Simple: el programa para comprar en cuotas rige hasta el 30 de junio con amplia variedad de productos
General12/06/2025 Cuota simple
El programa Cuota Simple, una herramienta clave para el consumo y la producción en Argentina, tiene vigencia hasta el próximo 30 de junio de 2025. Esta iniciativa oficial permite a los consumidores financiar la compra de productos y servicios de origen nacional en 3 y 6 cuotas mensuales fijas utilizando tarjeta de crédito.
El programa está disponible en todo el país, tanto para compras online como presenciales, en los comercios adheridos que son principalmente micro, pequeñas y medianas empresas.
Cuota Simple abarca un extenso listado de casi 30 categorías de productos y servicios, incluyendo rubros tan variados como línea blanca, indumentaria, calzado, celulares, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, libros, neumáticos, computadoras, artículos de perfumería, servicios de turismo, materiales para la construcción y servicios de cuidado personal, entre muchos otros.
El programa establece tasas de interés máximas para las compras: para 3 cuotas, el recargo máximo es del 5,41% (con una Tasa Nominal Anual del 44,55%), mientras que para 6 cuotas, el recargo máximo es del 10,31% (con la misma TNA).
Los consumidores acceden al beneficio simplemente utilizando su tarjeta de crédito en los comercios adheridos, sin necesidad de trámites previos. Sectores empresariales, como CAME y CAC, han solicitado formalmente al gobierno la extensión del programa, resaltando su importancia para dinamizar el consumo interno y la actividad comercial, aunque aún no han recibido una respuesta oficial.
Detalles del programa
El programa Cuota Simple comenzó a regir el 1° de febrero de 2024. Fue lanzado por el Ministerio de Economía del actual gobierno como reemplazo del programa "Ahora 12", con el objetivo de fomentar el consumo y la producción de bienes y servicios a través de facilidades de financiamiento con tarjeta de crédito en menos cuotas que el plan anterior y ahora con interéses mínimos.
Originalmente, permitía compras en 3 y 6 cuotas fijas, y si bien ha tenido extensiones (la última hasta el 30 de junio de 2025), ha sufrido algunas modificaciones, como la eliminación de las 12 cuotas y la limitación a pymes en ciertos períodos.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente



Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Guzmán Coraita: “Tenemos que honrar el voto de confianza”




