
El Mercado San Miguel: modernizar lo público también es una decisión política
General05/06/2025 Opinión
Por fin, después de años de parches, el Concejo Deliberante de Salta dio un paso en la dirección correcta: aprobó por unanimidad la creación de la Unidad de Administración de Mercados Municipales (UAMM). No es solo una reestructuración técnica, es como planteó una edil, una decisión política de fondo.
El Mercado San Miguel, con todo su peso simbólico y cultural, necesitaba una transformación urgente. No solo por lo que representa en la historia y la identidad salteña, sino porque el modelo de gestión vigente, regulado por la Ordenanza N° 15.151, ya no daba respuestas. Lo dijo con claridad el concejal Corral:
“Con el paso de los años, algunas personas que administraban el lugar quedaron estancadas”.
La nueva norma pone fin a una estructura que se había vuelto rígida, opaca y poco representativa. A cambio, propone una gestión con plazos definidos, rendición de cuentas, concursos públicos y publicación de acciones en la web oficial. Todo eso suena a modernización, sí, pero sobre todo suena a recuperar la confianza ciudadana en el uso de lo público.
Y esto no es menor. En tiempos donde la política parece cada vez más desconectada de lo cotidiano, decisiones como esta —sencillas, concretas, con impacto directo en la vida de miles de vecinos— son las que reconstruyen ese vínculo. Porque el Mercado no es solo un lugar donde se compra y se vende: es un espacio de encuentro, identidad e historia viva.
“El Mercado es algo tan cultural y tan propio de nuestra idiosincrasia”, dijo Corral, y tiene razón.
La creación de la UAMM no resolverá todos los problemas, pero marca un cambio de lógica: de la discrecionalidad al concurso, de lo opaco a lo transparente, de lo político partidario a lo institucional.
Ojalá este sea solo el primer paso de una política pública que ponga en el centro a las personas y no a las estructuras enquistadas. Porque modernizar lo público no es vaciarlo, sino hacerlo más justo, más eficiente y más cercano a quienes lo necesitan.
Por Ramiro Jiménez



El Concejo rechazó la prórroga a Pablo López y lo obliga a presentarse mañana

Preocupación en Salta | El nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises

Docentes de Salta rechazan nueva oferta del Gobierno de Sáenz y continúan de paro

Brutalidad policial: investigan a dos uniformados por brutal agresión filmada en la vía pública


Legislatura salteña exige garantías para el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable



Educación de Salta descontará salarios a docentes que adhieran a la huelga

Docentes autoconvocados de paro | "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"

Víctor Chuquisaca, el sindicalista que se volvió verdugo de la salud pública


Gauffin apunta contra el IPS: presentó una querella penal por corrupción y desmanejo institucional

Gremios docentes analizan medidas de fuerza en caso de no llegar a un acuerdo

Alerta máxima en Salta | La temporada de incendios forestales entra en su fase más crítica

Impulsan un proyecto de ley para actualizar la Ley de Partidos Políticos de Salta

Legislatura salteña exige garantías para el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
