
Aumenta todo menos los sueldos: febrero llega con subas en el precio de la carne y los cigarrillos
General03/02/2025 Una oportunidad para los viciosos
La libertad de avanza hasta en los precios y febrero llega con aumentos recargados en muchos rubros. Habiendo sido anunciados y efectivizados los aumentos en los combustibles líquidos, comienza a hacerse notorio el impacto de esta suba en otros productos. Tal es el caso de productos como la carne, un básico en la canasta familiar, o el tabaco en cualquiera de sus formatos.
A través del Boletín Oficial, el gobierno nacional, oficializó el aumento del adicional fijo que afecta al precio de los cigarrillos en Argentina. La medida rige desde el 1 de enero de 2025, y según el documento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, el monto del adicional por paquete es de $57,0596, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 19.800. El mismo aclara que los montos corresponden a paquetes de veinte cigarrillos.
El precio promedio de venta al consumidor para un atado de cigarrillos en Argentina es de $1.694, según las afirmaciones del actual gobierno. Con la nueva actualización, el adicional total que deben pagar los consumidores asciende a $62,32 por paquete. Además de estos incrementos, las principales marcas ajustaron sus precios con subas que oscilan entre $80 y $230, dependiendo de la marca y la variedad.
Respecto a los dos aumentos en los precios de diferentes cortes de carne, que sucedieron en dos oportunidades durante enero, subiendo entre 2 y 3%, retomamos la voz del administrador de la carnicería El Desafío. Acuña destacó a medios radiales locales que los aumentos han sido notorios en cortes esenciales, , para el consumo cotidiano. Por ejemplo, cortes como el sobaco -muy popular para hacer empanadas- aumento de $6000 a $8500.
Diego Acuña explicó que el comportamiento del consumidor en la primera parte del año se volcó a la compra de cortes para el asado, mientras que los cortes de carne para el día a día decreció de manera notoria. Respecto a febrero, estima que esta situación se invertirá, aunque destacó que las compras escolares afectan directamente a la economía familiar por lo que esto repercute en la compra de carne.




Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta





Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre


Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

Esperando a Santilli: Jalil, Jaldo y Sáenz tejen un bloque propio para negociar con Milei

El senado avanza con el proyecto del nuevo Código Procesal Penal para reformar la justicia provincial

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control


Refuerzan el descacharrado en la zona sudeste para eliminar criaderos del mosquito


