
Desde el Colegio de Psicólogos anuncian que suspenderán la atención a pacientes afiliados al IPS por falta de pagos
General27/12/2024 Salud mental en crisis

La situación de los psicólogos en relación con el Instituto Provincial de Salud (IPS) se ha vuelto crítica. Más de 900 profesionales no han recibido los pagos correspondientes al mes de septiembre, lo que ha llevado a la suspensión de la atención a los afiliados de la obra social.
La suspensión de prestaciones se prolongará hasta que el IPS regularice los pagos pendientes. La medida se tomó debido a que la obra social provincial incumplió los plazos de pago acordados por los servicios prestados en el año 2024.
La presidenta del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Salta, Gisela Pedersen, explicó que los psicólogos siguen atendiendo a los pacientes, pero se les extiende una factura para que presenten en el IPS y puedan obtener el reintegro correspondiente. También expresó su preocupación por esta situación, destacando la falta de respuesta del IPS a sus reiterados intentos de comunicación.
A pesar de los esfuerzos por contactar al instituto de salud a través de correos electrónicos, notas y llamadas, la fecha de pago sigue siendo incierta. Pedersen denunció lo que considera un "abandono al afiliado" y resaltó que, aunque los psicólogos continúan atendiendo a sus pacientes, ahora deben extender facturas para que luego los afiliados se las arreglen con la obra social.
La incertidumbre sobre los pagos y la falta de respuesta del IPS han generado un clima de tensión entre los profesionales de la salud mental, quienes exigen una solución inmediata. Ante la falta de soluciones, la comisión directiva del Colegio de Psicólogos se reunirá próximamente para determinar las acciones a seguir si la situación no mejora.
Pedersen enfatizó que, "mientras la obra social parece estar inactiva, la salud mental no puede permitirse descansar". Los psicólogos afectados continúan atendiendo a sus pacientes, pero la situación económica y la falta de pago representan un desafío significativo para el sector y también para los afiliados.


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío







Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”

Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales



Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos

Proyectos clave para la educación salteña | Cuatro iniciativas escolares sin dictámenes en Diputados

