
Derogarán la ley que suspende los desalojos de las comunidades indígenas no reconocidas
General27/11/2024 Lo anunció Bullrich

Así lo afirmó la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich. Se trata de una norma que fue sancionada en noviembre de 2006 y prorrogada cuatro veces.
En el marco del Consejo de Seguridad Interior desarrollado en Villa La Angostura, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió con firmeza a la situación de las comunidades mapuches y a la Ley de Emergencia Territorial Indígena.
"No puede haber leyes eternas que prorroguen desde el 2006 al 2024 un derecho a una usurpación y no permitan el desalojo. Está a punto de ser derogada definitivamente", aseguró Bullrich durante la conferencia de prensa.
Consultada sobre la relación del gobierno de Javier Milei con las comunidades mapuches, Bullrich fue categórica: "Nosotros no tenemos ninguna cuestión mapuche. Lo que tenemos es una cuestión cuando existen acciones por fuera de la ley, como usurpaciones en predios del Ejército, parques nacionales, como ha sido Villa Mascardi".
La ministra destacó la importancia de diferenciar entre comunidades reconocidas y aquellas que no lo son: “Porque la cuestión mapuche o de cualquier comunidad está en la Constitución, con comunidades reconocidas o tierras otorgadas, no con usurpaciones”.
Qué establece la Ley 26.160
La Ley Nacional de Emergencia Territorial Indígena, sancionada en 2006, suspende los desalojos de tierras ocupadas por comunidades indígenas, ordena su relevamiento técnico y crea un fondo de asistencia para las mismas. Sin embargo, según Bullrich, esta normativa se ha convertido en un mecanismo que perpetúa conflictos por tierras.
El gobierno de Milei apunta a su derogación definitiva, una propuesta impulsada por el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien ya presentó un proyecto para anular el Decreto de Necesidad y Urgencia 805/2021 que prorrogaba la ley. Aunque la iniciativa aún no ha sido tratada en el Congreso, Bullrich expresó su confianza en que el proceso avance: “Es hora de terminar con leyes que generan más conflicto que soluciones”.


Desbaratan una mega banda de contrabando de aceite de Salta a Bolivia


CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

Más de 30 niños intoxicados por monóxido de carbono fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil

Desesperada búsqueda de María Florencia |No se presentó a rendir y nada se sabe de ella desde el domingo

Juicios por Jurados: Salta sortea este martes a sus primeros miembros populares

Rivadavia Banda Norte elegirá intendente y convencionales municipales el 16 de noviembre



Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Cuarto día sin GNC en Salta | El severo corte de gas afecta a toda la región




CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

