“Trump amenaza a la Argentina y Milei se arrodilla”

Política15/10/2025 Claudio Lozano encendió las alarmas
564776299_1376615873908614_3035725150817911140_n

El economista y dirigente político Claudio Lozano volvió a poner los puntos sobre las íes en una publicación que no pasó desapercibida: denunció el carácter colonial del vínculo entre Javier Milei y Donald Trump, y advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional que implica la supuesta “alianza estratégica” entre ambos.


Con un tono directo y encendido, Lozano escribió que los argentinos asistimos “impávidos a una reunión entre la comitiva de Trump y la de Milei en Estados Unidos”, donde se esperaba conocer los términos del acuerdo entre ambos países, pero lo único que quedó claro, según el economista, fue “el intento de Trump de asustar a la sociedad argentina diciendo que sólo habrá recursos si gana Milei”.

“Un acto de humillación sin precedentes”


Lejos de ver en el encuentro un gesto diplomático, Lozano lo definió como “un acto de humillación que no tiene precedentes”, donde el presidente norteamericano y su enviado Bessent “amenazan al pueblo argentino diciendo que el apoyo depende del triunfo de Milei en las elecciones del 26 de octubre”.

El dirigente no se quedó ahí: denunció la injerencia directa de Estados Unidos en la política local, que —según él— ya se manifestó cuando “lobistas del gobierno norteamericano, e incluso el propio JP Morgan, operaron sobre diputados y gobernadores advirtiendo que no habría salvataje si no se adaptaban a sus ‘sugerencias’”.

Entre la pleitesía y la entrega

Para Lozano, el verdadero problema no es solo el intervencionismo extranjero, sino la docilidad interna: “la Administración Trump ya ha percibido el carácter entregador que una parte de la oposición parlamentaria y política tiene. Sobre esa base, sobre la docilidad y la pleitesía, se afirma lo ocurrido en la reunión de hoy”, sentenció.

El economista apuntó directamente contra la coalición Provincias Unidas, el PRO, buena parte de la UCR, la Coalición Cívica, sectores del PJ y, por supuesto, La Libertad Avanza, a quienes responsabilizó por “abrirle las puertas a la avanzada colonial sobre nuestro país”.

Rebelión electoral y defensa de la soberanía


Frente a este escenario, Lozano lanzó una convocatoria contundente: “Es hora de estar a la altura de las circunstancias”, afirmó, llamando a una gran marcha en repudio a la injerencia norteamericana y a una “rebelión electoral el 26 de octubre” para frenar lo que considera un intento de sometimiento.

“Las fuerzas políticas deben convocar al pueblo a una rebelión electoral que repudie a Milei y a toda esa oposición complaciente que ha permitido que llegáramos hasta esta situación”, escribió el exdirector del Banco Nación.

La independencia no se negocia


En un contexto donde la Casa Rosada exhibe su cercanía con Washington como una supuesta señal de “credibilidad internacional”, Lozano advierte que el costo político y simbólico puede ser devastador. La visita de Milei a Estados Unidos —más que un viaje diplomático— parece confirmar, como escribió el propio Lozano, “la decisión de los Estados Unidos de profundizar su avanzada colonial sobre nuestro país”.

El mensaje final del economista es tan claro como urgente: la Argentina no necesita tutores, necesita recuperar su voz, su rumbo y su soberanía. Trump manda, Milei obedece, y la patria queda en juego.
 
 
 


 

Te puede interesar
Lo más visto