Una guitarreada por los fondos que no llegan

General08/10/2025 Sáenz en la Casa Rosada
image

Con Facundo Saravia como cómplice y el frío porteño como escenario, el gobernador Gustavo Sáenz se plantó en Plaza de Mayo para denunciar, guitarra en mano, que el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas. Entre mates, canciones y frases afiladas, el salteño volvió a poner sobre la mesa el ninguneo al norte y le tiró dardos tanto a Milei como a La Cámpora.

En tiempos donde los gobernadores mendigan con powerpoints, Gustavo Sáenz eligió una vieja estrategia norteña: hacer ruido con guitarra criolla. Y vaya si lo logró. Frente a la Casa Rosada, el salteño improvisó una peña simbólica junto a Facundo Saravia, ex Chalchalero, para decirle al Gobierno nacional que el norte también existe, aunque parezca invisible para los tecnócratas libertarios.

En tiempos donde los gobernadores mendigan con powerpoints, Gustavo Sáenz eligió una vieja estrategia norteña: hacer ruido con guitarra criolla. Y vaya si lo logró. Frente a la Casa Rosada, el salteño improvisó una peña simbólica junto a Facundo Saravia, ex Chalchalero, para decirle al Gobierno nacional que el norte también existe, aunque parezca invisible para los tecnócratas libertarios.

“No fui a cantarles una serenata. Fui a reclamar lo que nos prometieron”, soltó después en A24, dejando claro que su “protesta folclórica” no fue romanticismo federal, sino una advertencia política. “Que bajen los fondos, no los funcionarios”, ironizó ante Feinmann y Rossi, transformando lo que podía ser un gesto pintoresco en un golpe directo al corazón del poder central.

La cuerda que desafinó con Milei

El reclamo no es nuevo, pero sí la forma. Sáenz eligió un modo teatral y popular de exponer el incumplimiento del Gobierno con las obras acordadas el año pasado. Lo hizo sin protocolos, sin corbatas y con mate en mano, una postal que irritó a la tecnocracia libertaria acostumbrada a Excel y marketineros libertarios con traje slim.

“Nos sentamos con los gerentes de la torpeza política, los que firmaron las obras necesarias para que el norte crezca, pero no cumplieron”, disparó el mandatario, con un lenguaje que mezcla enojo y sarcasmo.

El mensaje fue doble: hacia Milei, una advertencia; hacia su propio espacio, una reafirmación de independencia. Sáenz sabe que la paciencia del interior se agota y que la recesión pega más fuerte en provincias como Salta, donde la obra pública paralizada significa desempleo inmediato.

Entre la zamba y la rebelión

La escena de un gobernador tocando la guitarra en Plaza de Mayo es tan insólita como simbólica: un hombre del interior que acude al lenguaje de su tierra para hacerse escuchar en el centro del poder. La imagen, viral en redes, condensó una idea potente: el federalismo argentino está afinado en la tonalidad porteña, y el resto apenas logra colarse entre los micrófonos del AMBA.

“No me gusta venir a tomar frío a la Plaza de Mayo. Yo no fui a cantarles una serenata, pese a que bajaron Guillermo Francos y Santiago Caputo. No vine a comer milanesas, vine a pedir que cumplan”, remató Sáenz, en una frase que bien podría convertirse en meme político o en consigna de campaña.

El guiño a Los Chalchaleros no fue casual: la canción elegida hablaba del federalismo. Y en ese gesto de mezclar cultura y reclamo, el salteño logró lo que pocos gobernadores: poner a Buenos Aires a escuchar una copla que no se cantaba desde hacía mucho.

La Cámpora, en la mira

Como si la cuerda no estuviera lo suficientemente tensa, Sáenz también apuntó hacia adentro del peronismo: “La Cámpora está saqueando el Partido Justicialista en Salta”, denunció, sin anestesia. La frase cayó como piedra en el estanque interno del PJ, que atraviesa su propio laberinto de rupturas y alianzas difusas.

Mientras el oficialismo nacional intenta mostrar disciplina, el gobernador salteño decidió marcar territorio y dejar claro que no será furgón de cola de ningún armado kirchnerista ni libertario. Su jugada fue, al mismo tiempo, un acto de rebeldía federal y de supervivencia política.

Te puede interesar
Lo más visto