Esándalo en el oficialismo | La pista del narco Machado llega a la campaña de Bullrich

Política15/10/2025 ¿Quién financia a quién?
Bullrich Anuncio baja REPROCANN

Una nueva investigación expone transferencias por más de 3 millones de dólares de cuentas de Federico “Fred” Machado, requerido por narcotráfico en EE. UU., a una empresa asociada a una avioneta con cocaína. Esta pista se enlaza con Lácteos Vidal y aportes de campaña a Patricia Bullrich, reavivando las dudas sobre cómo el dinero narco permea estructuras políticas cercanas al gobierno. 

El escándalo alrededor de Federico Andrés “Fred” Machado, un empresario solicitado por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico y fraude, suma un nuevo y explosivo capítulo. Una investigación del programa TLN Denuncia reveló una secuencia de giros millonarios que vinculan a Machado con una firma clave en el narcotráfico en el país.

Machado figura como originante de diez transferencias hacia Transportes El Nacional por un total de $3.073.354 dólares. La relevancia de esta empresa es crucial: está ligada a una avioneta incautada en Jujuy con 350 kilos de cocaína y pilotada por ciudadanos peruanos. Esta pista judicial y económica ahora conduce directamente a la órbita de Lácteos Vidal, la firma de Carlos Casares que recientemente ganó notoriedad por su conflicto gremial con ATILRA.

Lácteos Vidal y el financiamiento político

El nexo se vuelve político a través de la familia propietaria de la láctea. Los registros de la Cámara Nacional Electoral confirman que Alejandra Bada Vázquez, integrante de la familia dueña de Lácteos Vidal, aportó fondos a la campaña presidencial de 2023 en la que Patricia Bullrich compitió en las PASO.

La conexión, resumida en redes sociales con un tono de sentencia, es lapidaria: "Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal y socia de Fred Machado, recibió 3 MILLONES DE DÓLARES y financió la campaña presidencial de Patricia Bullrich. La Ministra de SEGURIDAD trabaja para los narcos".

La aparición de estas transferencias millonarias desde cuentas ligadas a un narco requerido internacionalmente hacia estructuras empresariales con nexos en la política siembra serias dudas sobre la permeabilidad de las campañas electorales al dinero de origen dudoso.

El caso desnuda la fragilidad del discurso de "mano dura" contra el delito. Mientras el gobierno de Javier Milei se aferra al marketing de la "cárcel o bala" y la Justicia avala la extradición de Machado, la sombra del narcotráfico se expande sobre el oficialismo.

El derrotero político de Patricia Bullrich en torno a este caso ha sido errático. En principio, la Ministra de Seguridad intentó marcar distancia de figuras asociadas a Machado, luego apeló a la comprensión y la necesidad de una resolución judicial, para finalmente volver a despegarse del tema.

La pregunta que resuena con fuerza es simple y contundente: ¿quién financia a quién? Las transferencias emergen como un recordatorio de que la narcoeconomía no opera en el vacío, sino que utiliza estructuras empresariales y, potencialmente, políticas. Sin respuestas claras ni desmentidas documentadas, la mancha de la duda se expande, y el hilo rojo que conecta a Machado con Lácteos Vidal y la campaña de Patricia Bullrich sigue tensando la cuerda del oficialismo.

Te puede interesar
Lo más visto