
Piden apoyo técnico a la Nación en la causa por la muerte del excomisario Cordeyro
General14/10/2025 MPF
El procurador general Pedro García Castiella solicitó la intervención de peritos especializados del Ministerio de Seguridad de la Nación para avanzar en la investigación del fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro en San Lorenzo. La causa requiere pericias de alta complejidad en criminalística, incendios e informática.
El procurador general de Salta, Pedro García Castiella, solicitó formalmente la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación en la investigación que busca esclarecer las circunstancias de la muerte del excomisario Vicente Cordeyro, cuyo cuerpo fue hallado el pasado sábado en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
El pedido fue dirigido a la Secretaría de Seguridad de la Nación, e incluye la designación e intervención de peritos especializados en criminalística, incendios e informática, con el objetivo de brindar asistencia técnica de alta complejidad en distintas etapas de la causa.
Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, la decisión responde a la necesidad de garantizar una investigación penal eficaz, objetiva y técnicamente sustentada, ante un hecho que presenta múltiples aristas y una fuerte repercusión pública.
García Castiella remarcó que la cooperación interjurisdiccional resulta indispensable en casos de esta magnitud: “La utilización de recursos técnicos de alta especialización fortalece la transparencia y eficacia del proceso penal”, destacó.
Pericias de alta complejidad
Entre las tareas solicitadas, se encuentran pericias vinculadas al origen y causa del incendio registrado en la zona, el análisis criminalístico de restos materiales y evidencias recolectadas en el lugar, así como el examen forense del dispositivo telefónico vinculado a la investigación.
Fuentes judiciales señalaron que el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) no dispone actualmente de profesionales con formación específica en pericias de incendios o explosiones, por lo que se recurrirá a expertos federales con experiencia acreditada en la materia.
En paralelo, el análisis informático requerirá tecnología avanzada y herramientas de última generación para la recuperación y preservación de datos digitales complejos, recursos disponibles en organismos técnicos nacionales.
Trabajo conjunto y coordinación
Las tareas periciales serán coordinadas de manera conjunta entre los especialistas nacionales y la Unidad Fiscal interviniente, a fin de establecer modalidades y cronogramas de trabajo que garanticen la correcta cadena de custodia y el cumplimiento de los estándares procesales.
Para el procurador García Castiella, este tipo de cooperación fortalece el acceso a recursos técnicos y científicos, asegurando investigaciones basadas en la evidencia y en el rigor metodológico exigido por el Código Procesal Penal de Salta.


Esperar bajo el sol: la deuda de Saeta en la ruta a Colón

Urtubey redobla la marcha: del sur salteño a la trinchera contra el ajuste libertario



La Justicia investiga a Espert por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico


Lanzan Salta Labs para que universitarios definan el futuro de infraestructura y ambiente



Hallaron sin vida al excomisario Vicente Cordeyro, desaparecido desde el jueves


Ruta 9/34: la obra de vital importancia acelera su marcha tras el reclamo de Sáenz a nación


Esperar bajo el sol: la deuda de Saeta en la ruta a Colón


Cerrillos récord | El Festival “El Chango Ibarra” atrajo a más de 3 mil personas


