Genetista clave pide protección policial tras confirmar compatibilidad de perfil en caso Jimena Salas

Judiciales15/10/2025 Judiciales
6243-tendrian-al-asesino-de-jimena-salas-tras-el-homicidio-se-hizo-pasar-como-misionero-franciscano-en-el-norte-saltenio

Una perito genetista, testigo central en el juicio por el crimen de Jimena Salas, confirmó la compatibilidad de ADN entre el perfil de uno de los imputados y las muestras levantadas en la escena del crimen. La profesional denunció sentirse amenazada e intimidada por la defensa, lo que motivó que el Tribunal le otorgara consigna policial fija y una restricción de acercamiento de 300 metros contra los acusados.

En una nueva jornada del juicio por el esclarecimiento del femicidio de Jimena Salas, el Tribunal de Juicio debió tomar medidas excepcionales tras el testimonio de una perito genetista. La profesional, que intervino como perito de parte de los imputados, brindó detalles cruciales sobre el análisis de las muestras de ADN.

La genetista confirmó ante los jueces que, según las conclusiones de su trabajo, el perfil genético del imputado Javier Saavedra arrojó compatibilidad con las muestras obtenidas en la escena del crimen en 2017, las cuales habían sido tipificadas como "Hombre 1". En contraste, la perito afirmó que el resultado de compatibilidad para los otros dos hermanos acusados dio negativo.

Durante su declaración, la especialista subrayó la objetividad de la prueba científica: "Una prueba de ADN no considera situaciones particulares; es una prueba científica objetiva. No responde a intereses ni a objetivos particulares de nadie".

Temor y renuncia por hostigamiento

La situación de la perito cobró dramatismo al ser consultada por su renuncia tiempo después de realizar el cotejo. La profesional aseguró que dejó su cargo porque "no podía seguir colaborando con quienes la estaban desprestigiando y acusándola de no haber hecho bien su trabajo". Afirmó sentirse amenazada e intimidada y que su renuncia fue un acto de autoprotección.

La genetista afirmó que aún siente temor por lo que vivió, por lo que formalizó ante el Tribunal un pedido de medidas de protección urgentes para ella y para su familia. Atendiendo a la gravedad de las denuncias de intimidación a una testigo clave en el proceso, el Tribunal hizo lugar al pedido de protección. Los jueces dispusieron las siguientes medidas:

  • Se le asignó consigna policial fija en su casa y en su domicilio laboral hasta nuevo aviso.
  • Se prohibió a los imputados y a sus familiares acercarse a menos de 300 metros de la profesional y de su grupo familiar.
  • Se les ordenó abstenerse de contactarse con ella y con su familia por cualquier medio.

La decisión del Tribunal busca garantizar la seguridad de la profesional y asegurar que el proceso judicial continúe sin presiones externas. Las declaraciones testimoniales continuarán hasta fines de octubre, siendo este testimonio un punto de inflexión por la revelación del ADN y las graves denuncias de hostigamiento.

Te puede interesar
Lo más visto