Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo

Medio Ambiente16/10/2025 Cruce de límites
Muelles en el bermejo

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, denunció que la construcción de una serie de dársenas de ripio en la ribera boliviana podría desviar peligrosamente el curso natural del río Bermejo, que actúa como frontera internacional. El funcionario elevó la preocupación a Cancillería argentina.

La localidad salteña de Aguas Blancas está en alerta por una serie de construcciones que se están llevando a cabo en el lado boliviano de la frontera. Se trata de dársenas de ripio levantadas sobre el cauce del río Bermejo, una situación que, según la autoridad local, fue ejecutada de manera "unilateral e inconsulta".

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, denunció que estas estructuras, levantadas por cooperativas bolivianas para facilitar el cruce informal de chalanas, carecen de respaldo técnico profesional. Zigarán comparó las obras con "boxes de Fórmula 1" y advirtió sobre las serias consecuencias que podrían traer para el lado argentino.

Riesgo de desviación y afectación de Aguas Blancas

El funcionario subrayó que la construcción de estas estructuras podría desviar el curso natural del río Bermejo, que delimita la frontera internacional. Zigarán manifestó un riesgo potencial para la localidad: "Están desviando el curso del río Bermejo de manera unilateral e inconsulta y no sabemos qué consecuencias puede traer".

El interventor enfatizó que cualquier alteración en el cauce del Bermejo es una cuestión de Estado que debe ser tratada en las más altas esferas diplomáticas y contar con la aprobación de ingenieros hídricos que garanticen la seguridad argentina.

"No es que a uno se le ocurre hacer un brazo de piedra y desviarlo, no es así", remarcó el interventor.

Zigarán confirmó que ya elevó la preocupación a varios funcionarios nacionales, incluyendo al director de Áreas de Frontera, Gustavo Ferragut, y a la diputada nacional Virginia Cornejo. La finalidad de sus gestiones es que el tema se plantee formalmente ante la Cancillería argentina y se tomen medidas inmediatas para frenar la obra y evaluar los daños potenciales.

Te puede interesar
Lo más visto