
Premios Oscar: "Argentina, 1985" nominada como mejor película internacional
La Academia (Academy of motion picture arts and sciences) anunció todas las nominaciones y entre las destacadas, se encuentra el film argentino de Santiago Mitre. La ceremonia se realizará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
General25/01/2023 Redacción
La película “Argentina, 1985”, con Ricardo Darín y Peter Lanzani quedó entre las 5 películas nominadas a los Premios Oscar.
El film argentino, que recrea el Juicio a las Juntas Militares tras la última dictadura en Argentina quedó seleccionada después de que votaran los 250 miembros del Comité de Selección de la Academia Argentina, quienes eligieron entre películas estrenadas comercialmente en nuestro país entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022. Fueron 61 las cintas que se postularon para esta preselección.
Entre otras preseleccionadas, se encuentran "Bardo" de Alejandro González Iñárritu (por México) y “All Quiet on the Western Front” por Alemania. La lista incluye: “Cairo Conspiracy” (Suiza), “The Blue Caftan” (Marruecos), “Close” (Bélgica), “Corsage” (Austria), “Decision to Leave” (Córea del Sur), “EO” (Polonia), “Holy Spider” (Dinamarca), “Joyland” (Paquistán), “Last Film Show” (India), “The Quiet Girl” (Irlanda), “Return to Seoul” (Camboya) y “Saint Omer” (Francia).
Argentina, 1985 también recibió tres premios Coral por actuación masculina (Ricardo Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y mejor guion (Mariano Llinás y Santiago Mitre), en la gala de clausura del 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, celebrada en la tradicional sala Charles Chaplin de la capital cubana. Además, el director, Santiago Mitre, resultó ganador del Premio Signis “debido a su certera aproximación al pasado desde una mirada profunda”, según la justificación de la Asociación Católica Mundial de la Comunicación que otorga este galardón.
Además, la película recibió el Premio a los Derechos Humos Alicia Olivera 2022 en una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Picadero y estuvo organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
El pasado 10 de enero, el filme también se llevó la estatuilla a mejor película extranjera en la 80° edición de la ceremonia anual de los Globos de Oro, la cual premia lo mejor del cine y de la televisión de los Estados Unidos. En la nominación, compitió contra contra las películas RRR (de India), All Quiet on the Western Front (Alemania), Close (Bélgica) y Decision to Leave (Corea del Sur).
Esta película fue la única latinoamericana en competir en la categoría de mejor película extranjera, por lo que en esta oportunidad representó, además de a la Argentina, a toda la región. Algo que sin dudas el filme viene cumpliendo en todos los premios en los que se presentó, ya que se llevó estatuillas del Festival de Venecia, el de San Sebastián, del National Board of Review, de los Premios Forqué y del Festival International du Film de La Roche-sur-Yon.


¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente



Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Guzmán Coraita: “Tenemos que honrar el voto de confianza”




