
En tiempos como estos, ¿la privatización de la salud es el único camino?
General19/05/2024 Dr. Rodríguez
El propio ministro de Salud aseguró en un medio nacional que al gobernador Gustavo Sáenz le pareció razonable el cobro de atención a extranjeros e inclusive "quiere proponer una ley a nivel nacional". A la par que crece la publicidad en medios nacionales sobre esta medida, crece la falta de insumos en el principal hospital de la provincia.
¡La Salud de Salta, un éxito! Cantan los medios nacionales producto de las medidas tomadas respecto del cobro del servicio sanitario a extranjeros. Mientras tanto, para los argentinos sigue siendo igual e incluso peor de ineficiente.
Esta semana se hizo público el crecimiento de preocupación entre los profesionales especializados en el área de cardiología, puesto que empiezan a escasear los stents. Un dato no menor: la mayor causa de muerte de los argentinos es el infarto; para poder salvar a una persona de un infarto es necesario de uno a dos stents dependiendo el caso.
Se agrega a esto la falta de turnos que brinda el Hospital San Bernardo, para servicios como Odontología, Kinesiología, Oftalmología o Cardiología, u otros servicios que demanden insumos, mientras las y los jefes de los servicios piden que sean las principales autoridades del Hospital quienes informen a la población.
Por este motivo, quisimos hablar con el Dr. Pablo Salomón, gerente del Hospital, pero fue imposible porque se niega a brindar entrevistas o recibir la visita de periodistas. "imposible en tiempos como éstos", señalaría a El Tintero, el responsable de prensa del nosocomio provincial.
En tiempos como estos hay falta de insumos de primera necesidad, y quienes deben ser internados deben llevar su propia ropa de cama. En tiempos como estos, hay una epidemia (dengue) que desde su inicio, en febrero/marzo aproximadamente, confirmaron 23 mil casos en la provincia, de los cuales 30 resultaron fatales.
Recién para este lunes 20, el ministro Mangione confirmó la vacunación en la capital provincial contra el dengue a personas de 25 a 39 años, de salud, educación y policía. La mitad de los fallecidos tienen entre 20 y 50 años, es decir, la edad promedio mayoritaria.
En tiempos como estos hay campañas publicitarias de carácter nacional sobre el aparente único logro de esta gestión, cobrar el servicio a extranjeros. En tiempos como estos, peligra el futuro del ministerio de Salud.
En tiempos como estos, se incrementa el pago a los servicios sin actualización de presupuesto. En tiempos como estos hay tiempo para distraer a enfermeros con concursos de bailes. En tiempos como estos, si no sos Lanata o Doman, no hay tiempo para hablar, ¿Y para hacer?



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi



La Municipalidad ofrece apoyo para Primaria y Secundaria en los CIC de Bicentenario y Villa Asunción

Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral

Registro Civil atenderá este fin de semana para entregar DNI sin retirar





