

Siguiendo la línea del gobierno de Javier Milei, el diputado nacional por Salta, Carlos Zapata, dijo en declaraciones radiales que "el déficit cero no se negocia". Hizo hincapié en la responsabilidad del gobierno provincial de administrar eficientemente los recursos disponibles sin depender de transferencias adicionales del gobierno nacional.
Zapata expresó con firmeza: "El gobierno de la provincia que recibe el impuesto que pagan los salteños, que recibe la coparticipación federal de impuestos, encima necesita que la nación le dé más plata por encima de lo que corresponde legalmente para prestar los servicios", y planteó: "¿para qué pagamos impuestos los salteños? Si la provincia no quiere o no puede dar servicios con lo que estamos pagando, algo está mal".
El diputado manifestó su preocupación por el aumento desmedido del gasto público en la provincia, enfatizando que "si la Nación no le manda transferencias adicionales, no puede prestar los servicios".
A su entender el gobernador debe "mirar para adentro y empezar a dejar que se vayan los amigos, las amigas, todo tipo de relación sentimental de los funcionarios, porque eso no contribuye a beneficiar a los salteños. Acá de una vez por todas, la administración tiene que estar orientada a beneficiar a los ciudadanos".
Agregó que "el que gobierna o el que es elegido para disfrazar transitoriamente la provincia no es un sultán de la provincia, no es un sultán que a todos tienen que temer. Para conocer qué se gasta en propaganda y a quiénes le pagan, hay que hacer un juicio. Cuando por la función de la ley de acceso a la información pública tiene que ser una mera nota y en 20 días máximo tener la información. La provincia de Salta tiene una administración oscura".
Zapata hizo un llamado a la transparencia en la gestión pública, en este sentido, destacó: "Si no hay transparencia, no hay honestidad en mostrar a dónde va a parar la plata, difícilmente podemos considerar que los argentinos y los salteños en nuestra provincia tienen un buen administrador".
El diputado concluyó instando a las autoridades provinciales a priorizar el bienestar de los ciudadanos y a promover una administración pública transparente y eficiente, añadiendo: "La mejor forma de defender a los salteños es defender lo que hace el gobierno de la provincia, que gasta en cosas que no se necesitan y descuida los servicios".


IPS y Círculo Médico tensan la cuerda y el sistema de salud se resiente


Olmedo predica sacrificio mientras lo denuncian por explotar a sus empleados



Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej




Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre


Ley de Ministerios en Salta: menos cargos en el organigrama, más poder en pocas manos

Silencio en el recinto: el NarcoTest de Romero se estrelló en Diputados

IPS y Círculo Médico tensan la cuerda y el sistema de salud se resiente

Bennasar y Medici rompen línea: la votación que tensó el vínculo Sáenz– Durand

Rechazan el pliego de la libertaria Lorena Villaverde por su vínculo con Fred Machado



