
Conflicto salud: “El gobierno nos volvió a hacer el cuento del tío”
“Esto no es capricho ni político, sino que está atravesando a la gente que trabaja en el estado. Tenemos sueldos de hambre", lamentó Oscar Maidana, trabajador del Papa Francisco, sobre la lucha de los equipos de salud, que junto a docentes autoconvocados, reclamaron por una respuesta al gobierno provincial en el ex peaje Aunor y frente a Casa de Gobierno. "Hubo muchísima represión, a compañeros de salud y docencia, vamos a hacer denuncias penales", sentenció Maidana y resaltó: "Volvimos a caer en el cuento del tío de creer en el gobierno: después de la represión del jueves a la noche nos iban a atender el viernes por la mañana pero no pasó".
General 13/05/2023 Peperina
Continúa el reclamo de los trabajadores de la salud autoconvocados, que desde hace unas semanas piden respuestas al ejecutivo provincial. Desde el bono excepcional que el ministro Federico Mangione entregó a los médicos, los entrecruces entre los trabajadores y el responsable de la cartera, hasta las movilizaciones en casa de gobierno; los equipos de salud solo fueron escuchados en su reclamo y siguen esperando una determinación concreta al respecto. Muchas idas y vueltas, reuniones dilatorias y el peloteo del reclamo que todavía no fue solucionado.
Oscar Maidana, trabajador del Hospital Papa Francisco, en diálogo con El Tintero Radio explicó que sostuvieron dos días de paro y tras la represión policial del jueves a la noche fueron notificados por la gendarmería de una reunión con el Gobierno. La noche del jueves, el trabajador contó que los autoconvocados de la salud junto a los docentes fueron reprimidos en el ex peaje Aunor.
“Hubo muchísima represión, a compañeros de salud y docencia, no sé quién dio la orden, vamos a hacer denuncias penales. Nosotros hacemos responsable a Sáenz, reprimieron y después mandaron a gendarmería para pautar una reunión”, contó Maidana. “Hicimos un corte de más de 3 horas, era enfrentarse con gente que quería pasar y nosotros que estábamos cortando, hubo un momento que tuvimos que liberar, por la tensión, querían golpear a los compañeros, nos mandaron a Infantería”, reclamó.
El trabajador reclamó la falta de respuestas del gobierno provincial, los pactos de reuniones que no se concretaron y la ausencia de diálogo por parte del ejecutivo. “Volvimos a caer en el cuento del tío de creer en el gobierno que quiere diálogo y no saber quién nos va a recibir”, recriminó el viernes.
“En 2014 tomamos el hospital San Bernardo con un puñado de compañeros, estuvimos cuatro meses luchando, marchando para dejar de ser esclavos de las tercerizadas de Ramos y logramos ingresar al estado provincial, los compañeros se subieron al techo y amenazaron con prenderse fuego; pudimos sacar a Ramos de salud aunque algunos siguen enquistados”, compartió Maidana sobre anteriores luchas que impulsaron los trabajadores de la salud.
“No tienen cara para seguir postulándose, el gobierno de Sáenz se acaba el domingo, es lo que queremos docentes y trabajadores de la salud”, afirmó respecto al escenario actual.
Maidana lamentó el poco acompañamiento de los grandes medios de comunicación de Salta y destacó el rol de los medios 'chicos'. “Pocos periodistas se acercan, solo los medios independientes”, resaltó. Reivindicó la lucha de los trabajadores judiciales y anticipó que los municipales también anunciaron medidas.
“Esto no es capricho ni político, está atravesando a la gente que trabaja en el estado. Estos son sueldos de hambre, hay diputados y senadores calentando sillas y que no hacen nada por el pueblo”, dijo y agregó en este sentido. “Nos genera impotencia saber que maestros y los que dan la vida por la salud pública cobran menos que la canasta básica familiar" concluyó.
Te puede interesar


Parte de la extensa obra de Gustavo “Cuchi” Leguizamón se escuchará este sábado 1 de julio a las 21:30 en la Sala Macacha Güemes de la Usina Cultural en el marco de los eventos del lanzamiento de la Fundación Legado Cultural del artista salteño. Entrada libre y gratuita.


Consumo de drogas, violencia y medios: la doble vara para juzgar según la clase social
La revocatoria de la prisión domiciliaria de Elián Valenzuela generó un debate sobre la moral social y de las instutuciones a la hora de juzgar a una persona conocida que hizo público el consumo de drogas y protagonizó un escándalos público. La opinión de los especialistas.


Manuel Cornejo fue sentenciado a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, una vez que la condena esté firme. Carmen Méndez, que era su secretaria de Hacienda, también fue condenada a tres años de ejecución condicional.

Histórico: Inhabilitación perpetua para conductor que provocó un siniestro vial fatal
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.

Salta celebra los 50 años de "The dark side of the moon"
Este sábado 22 se llevará a cabo el homenaje "inmersivo" al importante disco “The dark side of the moon”, de la mítica banda inglesa Pink Floyd. En el 50° Aniversario de su lanzamiento, la cita audiovisual se dará en la Usina Cultural (España y Juramento) a partir de las 21 hrs.
Lo más visto

Salta Independiente y la campaña Cortá: ¿Desesperación electoral o encargo del Poder?
El panorama político en Salta ha estado marcado por una serie de movimientos sorprendentes en las últimas semanas. Uno de los más evidentes fue el realizado por el partido Salta Independiente, liderado por Felipe Biella, quien va como candidato a diputado nacional y lanzó una campaña pidiendo el corte de boleta para las próximas elecciones del 22 a octubre.

El intendente de la localidad, Américo Liendro, indicó que actualmente el 80% de las viviendas cuenta con el suministro y algunos barrios y parajes tienen agua corriente, pero llegado el calor, escaseará.

El Moro Leguizamón fue parte del homenaje que le hicieron al Cuchi el pasado viernes en ProCultura.

El gobierno de Salta armó un listado de funcionarios y ex funcionarios que deben fiscalizar, a través de sus estructuras, mesas electorales en la capital provincial para que Pablo Outes pueda alcanzar la última banca disponible tras el arrasador triunfo de Milei en tierra salteña.

Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.