
FMI


Repudian la intromisión electoral de la directora del FMI

Técnicamente, el FMI prestará a Argentina veinte mil millones de dólares



"Che Milei, después de la cripto estafa me di cuenta que sos muy mentiroso"


El gobierno nacional solicitó al FMI un nuevo acuerdo y la respuesta fue positiva


Tras concretarse el acuerdo técnico, la revisión deberá ser tratada por el Directorio del organismo y, de ser aprobada, permitirá en lo inmediato un desembolso de por al menos u$s 4.000 millones que la Argentina podría haber recibido a fines de junio de no ser por los incumplimientos en las metas del programa.

Fuentes informaron que el miércoles o jueves estará el documento definitivo. Incluirá el programa de desembolsos del segundo semestre.

La vicepresidenta criticó con dureza, en redes sociales, el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Mauricio Macri y que el actual gobierno ha legitimado y refinanciado.

La vicepresidenta Cristina Fernández pidió la revisión del acuerdo con el FMI y las condiciones en las que fue firmado y lo vinculó con la inflación estructural que sufre la Argentina desde 1976. “Es necesario revisar ese acuerdo. No para dejar de pagar, sino para que nos dejen crecer». También ponderó a los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Economía, Sergio Massa, y descartó que los salarios o el déficit fiscal sean las causas de la alta inflación que se mide mes tras mes.

Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Cuarto día sin GNC en Salta | El severo corte de gas afecta a toda la región




CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

