
"El FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria" según Werner
General28/03/2025 Más ajuste
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, consideró que el nuevo acuerdo que busca el gobierno de Javier Milei con el organismo, y que según el ministro de Economía Luis Caputo implicaría desembolsos por US$ 20.000 millones, es una “buena noticia”.
Sin embargo, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
Werner explicó que Argentina tiene compromisos de pago con el FMI por unos US$ 15.000 millones en los próximos tres años y que los desembolsos podrían distribuirse en 2025, 2026 y 2027, dejando US$ 5.000 millones de libre disponibilidad, o bien concentrarse en 2025 y 2026, lo que permitiría disponer de hasta US$ 12.000 millones.
“Si esto es un crédito muy diferente, si esto es un stand by de seis meses, donde le dan tres pagos de nueve en nueve meses, o le dan tres pagos de US$ 6.500 millones, sería muy diferente y Argentina tendría un monto muy grande, probablemente para eventualmente quitar el cepo”, especificó.
Al respecto, Werner aclaró: “El Fondo no va a desembolsar estos US$ 20.000 millones totalmente si no hay una flexibilización cambiaria. Esa no tiene que venir ahora, pero puede venir, digamos, en la tercera revisión del programa, que sea al final del año 25 o principios del 26″.
El economista remarcó que el acuerdo con el FMI deberá definir reglas claras sobre la intervención en el mercado cambiario y la política monetaria. “El foco va a estar en moverse a una flexibilización cambiaria y en la liberalización de la cuenta de capitales de una manera gradual y prudente”, concluyó el especialista.
En este sentido, afirmó que la flexibilización del tipo de cambio no necesariamente debe darse de inmediato, pero podría ser un requisito en futuras revisiones del programa, hacia finales de 2025 o principios de 2026.




Fueron rechazados los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla



Frente a la “moda libertaria” y el mandato opositor | José Gauffín: "Sáenz busca borrar la oposición"

Colegio de Villa Esmeralda | El alumno que ingresó con un machete tendrá clases virtuales

Villa: "Estamos en la antípoda de lo que hace el Gobierno nacional y sus complices"

Salta: rige el nuevo sistema de puntaje para licencias de conducir
