
El gobierno nacional solicitó al FMI un nuevo acuerdo y la respuesta fue positiva
General19/12/2024 Fondo Monetario Internacional
“Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”, anunció este jueves Julie Kozack, vocera el organismo multilateral. Para luego aclarar que “el actual (programa) de Facilidades Extendidas SAF expirará a fines de este año”.
Respecto a las dos revisiones vigentes, la funcionaria destacó que “no es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI”.
Como viene sucediendo últimamente, el Fondo volvió a celebrar las políticas llevadas adelante por la administración del presidente Javier Milei. La portavoz aseguró que “las autoridades argentinas han continuado implementando su programa de estabilización económica, y ha logrado resultados impresionantes”. Estos resultados “incluyen una reducción considerable de la inflación, superávit fiscal y una mejora de la cobertura de las reservas internacionales”.
También destacó tanto la recuperación de la actividad económica y el poder adquisitivo de los salarios, “la recuperación de la actividad y de los salarios reales está ahora firmemente en marcha, y el crecimiento se tornó positivo en el tercer trimestre de este año”, aseveró. Demostrando que el FMI no coteja los datos aseverados por el Gobierno Nacional que niega la realidad de las familias empobrecidas por el ajuste.
Kozack ratificó que los equipos técnicos del organismo multilateral continúan trabajando “de manera constructiva con las autoridades argentinas para aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes”.
Ante una consulta respecto a que Argentina no cuenta con el Presupuesto 2025 aprobado por el Congreso, para Kozack esto no resulta un problema y destacó que el Gobierno sigue “implementando su programa fiscal con determinación y eficacia, dejando claro que la división de poderes no es relevante para el organismo. Y los datos recientes hasta fines de noviembre sugieren que ahora tienen un superávit primario de alrededor del 2% del PIB”, subrayó.
Como es habitual, cuando se está negociando un nuevo acuerdo, no brindó ningún detalle respecto al nuevo acuerdo ya que son “parte de las discusiones que están en curso” por lo que no sabremos los pormenores hasta que ya se encuentre cerrado el acuerdo. Esta conferencia es la última del año del Fondo ya que el organismo entra en un periodo de vacaciones por las Fiestas.



Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación




El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets


Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña


Red de Trata en colegios de Salta: prisión preventiva para siete imputados





