El Tintero Salta El Tintero Salta

Femicidio de Lucía Pérez: Prisión perpetua a uno de los acusados

El fallo se conoció el 23 de marzo en donde Farías recibió una condena a perpetua mientras que el otro acusado, una condena de 8 años. "Lucía hoy tuvo justicia”, dijeron las abogadas de la causa.

General 24/03/2023 Redacción
whatsapp_image_2023-02-04_at_9.08_16_am

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Mar del Plata condenó a prisión perpetua en forma unánime a Matías Farías por la violación seguida de muerte de Lucía Pérez. Mientras que, al otro acusado, Juan Pablo Offidani se le aplicó la pena de 8 años por considerarlo partícipe secundario del femicidio. Sumado a la condena previa, alcanza los 15 años de prisión.

A las 14.30 exactas, se realizó la lectura que transmitió por el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. En las afuera de los tribunales, organizaciones sociales y militantes que acompañaron la causa, esperaban en silencio la decisión de los jueces.

Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone consideraron a Farías “autor” de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio”.

Esta calificación se resolvió por mayoría mientras que en el caso de Offidani fue unánime la condena a ocho años como “partícipe secundario” de esos mismos hechos, aunque se le unificó en 15 años por la condena previa.

El comunicado emitido por el mismo juzgado, se afirma, «en relación a Matías Farías, la opinión de la mayoría tornó aplicables tanto el tipo penal compuesto del art. 124 (abuso sexual con acceso carnal con resultado muerte) como el del art. 80 inc. 11 (femicidio)".

"Lucía hoy tuvo justicia"

“Estamos tranquilas y con la sensación de la tarea cumplida. Lucía hoy tuvo justicia”, dijo a Tiempo Argentino, la doctora Florencia Piermarini quien junto a Verónica Heredia fueron las abogadas querellantes en la causa.

“En el caso de Offidani le dieron la calificación que pidió el Ministerio Público Fiscal, pero le dieron 8 e hicieron una composición de penas y quedó en 15 años. Hay que leer los fundamentos. Nosotras consideramos que tuvo una participación primaria porque todo lo que hizo él fue esencial, su rol fue importante”, agregó.

“En el fallo se refleja que Lucía fue víctima de violencia sexual. La violencia sexual es violencia de género, y, además, hubo femicidio. Nos parece una buena cuestión que recomiendan los peritos de la corte se capaciten en perspectiva de género, recomienda el MPF la investigación de otras personas en la escena del hecho”.

En 2018, tanto Farías como Offidani habían recibido una condena a ocho años de prisión por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de un establecimiento educativo” y habían sido absueltos por el crimen de Lucía.

“Lo importante es analizar todas las pruebas con la debida perspectiva, porque las pruebas son las mismas del primer juicio, lo que cambia es cómo se analizan y cómo se ven las cuestiones dentro del expediente y cómo se exponen a los jueces”, analiza Piermarini.

“Acá tenemos una defensa pública que ha dicho que eran dos personas que se estaban conociendo. Y acá había una situación de venta de estupefacientes por la cual fueron condenados. Una situación de asimetría entre quien vende droga y una chica de 16 años. Y desde el punto de vista de lo que tiene que ver con la sociedad es el acompañamiento de estas causas a la familia y pidiendo justicia, y entendiendo que la perspectiva de género no es algo que se declama ni se pregona y se escribe, sino que hay que aplicar. Este fallo, entiendo que han condenado por femicidio, han aplicado la perspectiva de género sin dudas”, agregó la abogada.

El crimen de Lucía marcó un antecedente y tiene que ver con la anulación del primer juicio y el jury a los jueces que absolvieron a los responsables. "El jury tiene que ver con la falta de imparcialidad de los jueces de juzgar el hecho del modo que lo hicieron. Eso ahora están en un proceso de recusación a Marcelo Lapargo del fiscal y seguirá su curso administrativo", explicó Piermarini.

En las afueras de Tribunales se realizaron diferentes acciones durante la mañana y pasado al mediodía se preparó todo para escuchar la sentencia. “Es importante el acompañamiento, estar en la calle reclamando, las organizaciones acompañando las familias, una familia que nunca dejó de insistir en su pedido de justicia. Y después todo lo que lleva el proceso en sí de poder presentar y demostrar que había en las causas elementos suficientes. Es un complemento el laburo técnico por un lado y la calle acompañando por otro. Lo que nos queda es decir que el poder judicial tiene que estar más cerca y si se aleja la gente va a estar en la calle. Sobre todo, en este tipo de situaciones en que nos matan a una piba de 16 años, como la mataron y nos quiere hacer creer que eran dos pibes que se estaban conociendo”.

Con respecto a lo que pudieron hablar con los papás de Lucía, contó: “los vimos enteros y siempre unidos, Marta, Guillermo y Matías, han podido sostener esto siempre justos, lo vimos conformes con la perpetua a Farías”.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-04-17 at 09.33.17

Una semana de formación y deleite musical

Hernán Flores
General 24/04/2023

Si te interesa participar en talleres, charlas y todo cuanto tenga que ver con música, este mes de mayo trae las Jornadas Musicales de Formación Instrumental y Vocal. Con actividades dirigidas a docentes de música y arte, así como al público en general, esta sexta edición tendrá de corolario conciertos a cargo de las destacadas cantoras Melania Pérez y Lorena Astudillo. Será del 8 al 12 de mayo.

72117-la-unsa-sufrio-un-recorte-de-mas-de-490-millones-de-pesos

Habrá debate de candidatos a intendentes en la UNSa

Redacción
General 04/05/2023

La institución académica organizó el evento “Salta Debate 2023” este 9 de mayo en el Salón del Colegio de Abogados de Ciudad Judicial, lugar en el que los distintos espacios podrán dar a conocer sus propuestas políticas. Invitaron a los 15 candidatos y candidatas.

El reclamo de siempre “En Salta no tenemos agua potable”

El reclamo de siempre: “En Salta no tenemos agua potable”

Redacción
General 26/04/2023

Vecinos de la ciudad están convocando a una marcha por el agua para este sábado 29 de abril en la Plaza Güemes. Cansados de las excusas y la falta de soluciones por parte de la empresa Aguas del Norte y la falta de empatía del gobierno provincial, los salteños alzaran la voz para seguir reclamando por este servicio, que hasta el momento ha sido pésimo.

Dia-Internacional-de-la-Mujer-8M-2023-Marcha-foto-Soledad-Quiroga-2

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Soledad Mizerniuk | Agencia Presentes
General 11/03/2023

Este 11 de marzo se cumplen dos años de la noche en que el joven trans Tehuel De la Torre fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires, y desapareció. La investigación continúa con dos detenidos -Luis Alberto Ramos, su supuesto “empleador”, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste-, y se encuentra ahora en los escritorios del Tribunal en lo Criminal Nro 2 de La Plata.

web el tintero 2023

Caso Demitrópulos: “Los homicidas de mi hija están en libertad"

Redacción
General 03/05/2023

René Cadillo es papá de Paula y Antonella. Paula falleció junto a María Luján Aguirre Bardi en un siniestro vial protagonizado por Ignacio Demitrópulos y Nicolás Mulki. Casi cinco meses después, en un juicio abreviado y durante feria judicial, fueron condenados a 3 años de prisión condicional, inhabilitación especial por 6 años. Allí se firmó un acuerdo entre los responsables y las familias de las víctimas. Sin embargo, la familia Cadillo asegura no haber sido parte del mismo y denuncian irregularidades. Siguen pidiendo justicia por Paula.

castedo_ula_delfin18

Juicio a los Castedo: “Si los jueces del Tribunal no pueden administrar justicia, deberían irse”

Redacción
General 24/03/2023

David Leiva, abogado defensor de la familia Ledesma, explicó las irregularidades del juicio contra los Castedo por el crimen de Liliana, que transita su sexta suspensión: la candidatura a diputado de Saldaño, por el Frente de Todos; la licencia de uno de los jueces del tribunal por vacaciones; los escritos presentados con anterioridad a la instancia judicial correspondiente; y la vinculación del poder, la política y el narcotráfico para que la impunidad siga reinando.

agrietar (1)

Divide y reinarás: Mangione agrieta los equipos de Salud

Redacción
General 17/03/2023

Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-05-29 a las 07.30.53

Docentes y trabajadores de la salud unidos: Un lunes histórico asoma en Salta

Peperina
Política 29/05/2023

Crónica de un fin de semana intenso: medios y voceros operando, una innegable búsqueda de despotricar contra el reclamo, visibilizando que de las movilizaciones y asambleas participan dirigentes y militantes políticos ¿Acaso eso le resta legitimidad? La construcción de un relato que criminaliza a los docentes y trabajadores de la salud. Una jueza que da la orden de represión y tres funcionarios que, cuidando las espaldas de Gustavo Sáenz, lejos de habilitar el diálogo, con soberbia y autoritarismo, quieren obligar a los docentes a volver a las aulas y descontarle los días de paro.

zunino

Jueza Ada Zunino: "Los docentes fueron dignos rivales de la policía"

Redacción
General 30/05/2023

La jueza de Garantías de Primera Nominación que intervino en la represión y detención de 19 docentes el 25 de mayo en Aunor, aseguró que aquella tarde no hubo desmesura por parte de la fuerza policial y negó la represión ya que no hubo armas de ningún tipo. Sobre la detención dentro una docente dentro de la capilla de un cementerio señaló que había cometido un delito. Las imputaciones continuarán en tanto y en cuanto la fiscalía las sostenga, ella deberá resolver.

Saenz-jura-la-nueva-constitucion-696x464

Democracia en Salta, ¿está garantizada?

Sergio Agüero- Abogado
Política 31/05/2023

En Salta estamos viviendo bajo un régimen antidemocrático dónde no se respetan las garantías mínimas de un Estado de derecho. El domingo 14 de mayo de 2023, quedó demostrado que las elecciones no son transparentes y no se respeta la participación democrática de toda la comunidad, ni los principios representativos y republicanos que adopta en el art. 1 la Constitución Nacional.

Fi2vr97XEAIq_iG

"Sí hay plata, está mal distribuida"

Redacción
Política 31/05/2023

La concejal que se animó a romper el molde de legislador obediente y obsecuente con el poder político, retrucó la afirmación de Gustavo Sáenz cuando dijo que "no hay más plata" en el marco del conflicto docente y sanitario. Contó que casi todos los meses le asignan aumentos en la dieta de concejales y pidió que esa vergonzosa brecha salarial se equipare hacia arriba. Le respondió a uno de los peores ministros de Sáenz. El Concejo no sesionará este miércoles.

China-Massa-viaje-Prensa-Economia-2

Massa negoció el litio de Salta con empresas chinas

Redacción
Política 31/05/2023

Las firmas asiáticas ratificaron inversiones, aunque se trata de proyectos que ya fueron anunciados pero no despegaron. No se informó sobre los detalles de los diálogos. Si bien no formaron parte del viaje funcionarios salteños, Sáenz estuvo representado, indirectamente, por Flavia Royón.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email