Tribunal absolvió a García Viarengo por aplicación del beneficio de la duda

Judiciales15/10/2025 Fallo de certeza cero
Absolución

El Tribunal de Juicio de Orán absolvió a Gustavo García Viarengo por el beneficio de la duda en el caso del femicidio de su pareja, Nahir Viazzi Klimasauskas. La decisión, tomada por mayoría, subraya la insuficiencia probatoria y reabre el debate sobre las fallas en la investigación y la dificultad de probar la violencia machista en el sistema judicial.

La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán resolvió absolver a Gustavo García Viarengo, ordenando su inmediata liberación, en la causa que investigaba el femicidio de su pareja, Nahir Viazzi Klimasauskas. El hecho ocurrió la mañana del 19 de febrero de 2023. El fallo, dictado por mayoría, aplicó el principio universal del "in dubio pro reo" (ante la duda, a favor del reo), determinando que la prueba presentada durante el debate fue insuficiente para desvirtuar el estado de inocencia garantizado por la Constitución.

La absolución, aunque legalmente amparada en la presunción de inocencia, genera un fuerte cuestionamiento desde la perspectiva de género, ya que la decisión del Tribunal implicó no poder establecer la culpabilidad por el delito de homicidio agravado por la relación de pareja y por mediar violencia de género. Una vez más, la rigidez del sistema probatorio choca con la complejidad de demostrar la violencia estructural que rodea los crímenes machistas.

El fallo judicial subraya que la absolución se debe a la falta de certeza absoluta en la valoración de las evidencias. Esta insuficiencia probatoria, que llevó a los jueces Norma Roxana Palomo y Aldo Primucci a votar por la absolución, coloca el foco no solo en el imputado, sino en la calidad de la investigación que permitió que la duda se inclinara en favor del acusado, dejando un femicidio sin condena.

La decisión fue tomada con el voto en disidencia del juez Aníbal Burgos Bruseghini. La brecha en el criterio del Tribunal evidencia la dificultad para valorar las pruebas con perspectiva de género, que exige considerar el contexto de la violencia histórica y las dinámicas de poder presentes en la relación. Los fundamentos completos de la sentencia se darán a conocer la próxima semana, momento en que se espera obtener mayores precisiones sobre las fallas específicas que impidieron arribar a una condena.

Te puede interesar
Lo más visto